Campeche

Inculquen la vocación en los jóvenes

CAMPECHE, Cam., 3 de febrero.- El Obispo de Campeche, José Francisco González González, afirmó que como cada tres años, con la asistencia del Papa, se vivió la Jornada Mundial de la Juventud; que para esta edición, la sede fue Panamá.

Este evento reunió a jóvenes de la gran mayoría de los países del mundo y allí, el Papa afirmó que ellos son el “ahora de Dios”, porque a pesar de la cruenta situación del día a día, buscan la manera de salir de ello, tal como Cristo lo hizo en su vida.

“La etapa de la juventud es la mejor época en la respuesta vocacional. En la primera lectura nos habla el profeta de su propia llamada vocacional. Dos elementos importantes de la vocación aparecen desde el inicio: la elección divina, desde el seno materno, y la misión o tarea a realizar en medio de la sociedad. Toda vocación divina tiene incidencia social y humana”, indicó.

González González exclamó que como Iglesia no pueden pasar por desapercibidos los cambios que han tenido las juventudes actualmente y por ello se tiene que inculcar, persistir y sustentar la vocación en ellos, para que puedan tener un correcto desarrollo en la vida religiosa.

Expresó que los jóvenes pasan por una situación en la que tienen mayor escolaridad y menos trabajo, lo que hace más difícil entrar al sector laboral, debido a la tecnología, la robótica y las dinámicas laborales que afectan a su desarrollo profesional.

“Otro aspecto juvenil es el debilitamiento en la práctica religiosa y la disminución en el sentido de pertenencia a la familia. También, pierde robustez la identidad nacional. Otro aspecto cambiante en el paradigma juvenil es la disociación de la sexualidad. Se habla mucho de amores, de uniones sentimentales, pero muy poco de amor. Se va distanciando, esta realidad, de lo que decía Maurice Blondel: “El amor es ante todo lo que hace ser”. El verdadero amor lleva a la alegría, a la paz, a la verdad y al bien”, señaló.

El líder religioso comentó que a pesar de lo complicada que es la realidad para las juventudes, estas son virtuosas, tienen talentos que los hacen protagonistas en diversos ámbitos de la vida diaria.

Mencionó que son generosos, especialmente sensibles a las necesidades de los más desprotegidos, que tienen la capacidad para oponerse a las falsas ilusiones de felicidad, que pueden descubrir el sentido de la vida y de su vocación en su paso histórico y que son creativos al usar elementos reciclables o para crear nuevos lenguajes comunicativos.

“Un aspecto importante a señalar en los jóvenes de esta época y sus retos vocacionales es el uso de las redes sociales. Ellos se mueven, como pez en el agua en el nuevo continente digital, llamado también el Sexto Continente. Los jóvenes son fáciles a crear, compartir y comentar videos en Facebook, Twitter, Vine, Instagram. Allí podemos ver ciertos valores y presupuestos implícitos”, agregó.

“Esa revolución tecnológica ha hecho que los jóvenes se basen más en la imagen que en la palabra; apelan más a las emociones e historias de vida, que a los argumentos razonados, buscan transmitir experiencias inmediatas y no explicaciones profundas y desarrolladas”, enfatizó.

José González expuso que es claro el reto y muy distinto el llegar a la vocación, pero que tienen que hacerlo mediante la gramática y el lenguaje de la cultura digital, para poder llegar mediante eso a Jesucristo.

Manifestó que el Papa Francisco recalcó la necesidad de acompañar a los jóvenes en el camino de la vocación para que ellos puedan acercarse con más facilidad y dirigidos por buena vía hacia la vida con Dios.

(POR ESTO! / Campeche)