En los últimos meses los pescadores ribereños han estado obteniendo poca captura debido a los trabajos de prospecciones sísmicas que realiza Petróleos Mexicanos (PEMEX), en las costas del municipio, frente a las comunidades de Isla Aguada y Sabancuy, trabajos que ahuyentan a las especies marinas o causan sus muertes; aunado a estos trabajos que afectan al sector se suma la inseguridad en el mar, en donde grupos delictivos despojan de los motores fuera de borda a los hombres del mar, mencionó Candelario Bautista Martínez, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños “Por el Progreso del Carmen”.
Expresó que cada vez que se realizan trabajos de prospecciones sísmicas para hallar petróleo en el fondo marino, afecta al sector pesquero porque las especies se alejan o se mueren, esas detonaciones tardan mucho en disiparse y las especies se ahuyentan, además en este año no hubo nada de pez de la especie denominada sierra, ni tiburón y esto representa una pérdida para el sector pesquero, por ejemplo si cada embarcación trae 50 kilos de pescado, hoy en día no traen nada y ni siquiera salen a flote con la inversión que le hacen a la gasolina.
Apuntó que otros de sus compañeros se dedican a la captura de robalo, cuyo kilogramo de especie se los pagan en 100 a 120 pesos, pero tampoco hay producción, además si se rompe un motor, el productor ya tronó, y ese el problema de todos los dueños de la lancha, a veces el Gobierno les pero no es al 100 por ciento, sino apenas otorga un 40 por ciento y la deuda la contrae el productor con el proveedor, y el distribuidor no espera, y a como se encuentra la pesca, no da.
“Estamos viviendo una situación muy difícil, porque con las exploraciones sísmicas nos están afectando, al parecer todo está en nuestra contra hay compañeros que tienen hasta dos o tres motores desvielados, a parte los robos, pues si los delincuentes del mar si ven a un pescador con un motor nuevo enseguida lo atracan, los motores fuera de borda se encuentran entre 240 mil pesos y con la crisis en la que estamos, el dueño de la embarcación no puede pagar ese motor con el proveedor”, señaló.
Expresó que está claro que el ruido de la actividad sísmica tiene un impacto en las especies marinas, ya que puede dañar su audición, la capacidad de comunicarse y también desplazar a los animales.
De acuerdo con ambientalistas los impactos de las explotaciones de hidrocarburos en el mar son evidentes desde el comienzo de su búsqueda, mediante el uso de exploraciones sísmicas, la postura general ante esta primera fase de la producción de hidrocarburos (la prospección) suele ser que los impactos relacionados son mínimos, cosa que está lejos de la verdad.
Para la búsqueda de petróleo se utilizan métodos sísmicos que consisten en la emisión y posterior captura de ondas acústicas desde instrumentos remolcados por un barco con cables de 8-10 kilómetros de longitud, estos barcos pueden recorrer en conjunto trayectos de hasta miles de kilómetros.
La emisión de las ondas se consigue a través del uso de cañones de aire comprimido que se disparan generando explosiones cortas en el agua pero de alto nivel de intensidad sonora (215 – 260 decibelios –dB– presión sonora 1 ?Pa) y de frecuencia baja (10 – 300 hercios).
Un buque puede llevar entre 20-40 cañones, que se disparan alternamente cada 6-10 segundos, las 24 horas al día y durante varios meses, lo que significa que las prospecciones sísmicas pueden generar 600 explosiones por hora o 14.400 por día, las ondas emitidas se proyectan de forma esférica en el agua por lo que se pueden ser detectadas a miles de metros de distancia.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)