Campeche

Fe y dolor en la Vía Matris viviente

HECELCHAKAN, Cam., 20 de abril.- Este sábado, alrededor de las 8:30 horas en la Junta Municipal de Pomuch y esta cabecera municipal, fue celebrado la Vía Matris viviente, la cual se llevó a cabo en el Campo Deportivo “Los Indios”, lugar que fue escenificado como el Gólgota, donde Jesús fue crucificado hace más de 2 mil años para asegurar la salvación del mundo y el perdón de los pecados.

Esta devoción, cuyo significado “Vía” (camino) y “Matris” (madre), es decir, camino de lamento de la madre Virgen María.

Si hacemos un pequeño recordatorio, el Viernes Santo celebramos los Viacrucis (camino de cruces), es decir camino que recorre Jesús para llegar al lugar donde es crucificado y realiza las siete palabras antes de su muerte y que la tradición católica año con año los vuelve a escuchar para meditar y mejorar en su vida cotidiana.

La Vía Matris que se realiza el sábado por la mañana, es el camino de vuelta de la madre del Hijo de Dios y madre nuestra, después de contemplar la crucifixión de su hijo, es un camino de dolor, de impotencia, de fe, de desesperanza, de desconcierto, pero al mismo tiempo de fortaleza a seguir adelante, como sucede en muchas familias, que ante la presencia de la muerte no sabe cómo actuar o que hacer, pero sólo la fe en Dios siente un verdadero alivio ante la impotencia que enfrenta.

La Virgen María en su regreso (camino) a casa sabe que su hijo ya no está con ella, que lo han matado injustamente, y que la vida debe continuar, no es fácil seguir el camino de Dios, requiere de entrega, así como sucede cuando Dios le pide a Abraham a Isaac, en ofrenda, a su único hijo, y él con una confianza plena en Dios, lo ofrece en sacrificio, sin ponerle trabas a Dios aun sintiendo el desprendimiento de su único hijo.

Haciendo una paradoja con ese acontecimiento que se puede leer en el Antiguo Testamento de la Biblia, de igual manera la Virgen María ha ofrecido a su único hijo, y con todo ese dolor, regresa a casa, y es aquí donde todos como cristianos acompañamos y nos hacemos solidarios al dolor a la Virgen María.

Esta tradición la celebramos en la cabecera municipal, en las comunidades, así como en esta Junta Municipal de Pomuch, donde la Vía Matris fue representada por la comunidad católica, que participó en este recorrido, como parte de las actividades que se realizan en las distintas parroquias de la geografía hecelchakanense, con tal que de que se viva intensamente la Semana Santa, y terminar con la misa de Resurrección, donde culmina la Semana Mayor.

(José Manrique Euán Martín)