El esperado remate del barco “Caballo Azteca”, propiedad de Oceanografía, por el cual se han sucedido varios siniestros en la Junta Especial número 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), sufrió un revés este miércoles, luego de un acuerdo de último momento entre el trabajador José Angel González Sánchez, quien ostentaba el juicio, y representantes del empresario Amado Yáñez Osuna, lo que dejó con las manos vacías a los otros 37 obreros que mantienen el embargo sobre la nave, pero que deberán reiniciar el procedimiento para la ansiada venta, con la cual se salden sus respectivos adeudos.
Una sospecha más se sumó al polémico caso laboral que parece no tener fin para la mayoría de los trabajadores, puesto que la audiencia de remate ya había sido suspendida un mes antes mediante argucias legales de Oceanografía y de las propias autoridades de la JLCA, justo después de un segundo incendio en las instalaciones y un atentado contra un vehículo el pasado marzo, y este miércoles fue cancelada definitivamente a la espera de que se retome de nueva cuenta con los demás obreros.
El abogado representante de los 38 trabajadores no pudo ocultar su sorpresa por el acuerdo del trabajador José Angel González Sánchez, que según trascendió, aceptó una mínima parte de lo que le correspondía para que desistiera, pero dejando a sus compañeros en vilo, pues aún persiste el temor de que se haga mal uso del “Caballo Azteca” para que no se logre su venta.
El abogado laboralista Jesús Martín Pech Díaz explicó: “como todos sabemos, la ley indica que se podía llevar a cabo el remate o que la demandada hiciera pago inmediato, haciendo el depósito, se convino con ellos y se realizó un convenio que se van a hacer unos pagos en mensualidades, se llegó a una postura, se hizo un depósito en garantía y se dejaron unos bienes en garantía, independiente del embargo que pesa sobre el bien ‘Caballo Azteca’, que tanto han cuidado las autoridades, porque siempre lo he mencionado, ellos son responsables de toda esta situación”, ironizó.
Precisó que sólo se logró el acuerdo de un trabajador, “nada más uno, como son individuales al arreglarse con el trabajador se suspende el remate, pero suspendió el remate única y exclusivamente por este trabajador, el bien sigue embargado, el bien está y nos protege el juzgado de distrito mediante el amparo que promovimos para que ese bien no se toque, porque hay un depositario judicial, que es el representante del Gobierno”.
Sobre si se trata de un ardid más de Amado Yáñez para no pagar, dijo que eso sería complicidad también de las autoridades estatales, “si es así, ya va a depender de las autoridades, porque ellos saben perfectamente que el barco está embargado precautoriamente y definitivamente por más de 60 trabajadores, si es que andan buscando un pretexto o seguir atrasando el procedimiento, seguirán cayendo en delitos”.
Dijo que el temor sigue firme, “el problema sigue y está firme, el que puedan hacer mal uso de la embarcación, no necesariamente porque esté autorizado por el juzgado de distrito no lo puedan hacer, claro que lo pueden hacer, pero incurrirían en delito tras delito, porque no lo deben de mover e inclusive ya hay la orden de que comunicarán inmediatamente a las autoridades dónde debe de estar el bien, y en qué condiciones se encuentra”.
Pech Díaz indicó que para el resto de los trabajadores seguirán los procedimientos, “ya tenemos tres que se metieron para lo de remate, no debe de haber obstáculo por parte de las autoridades”.
Autoridades estatales, obstáculo
Finalmente, reiteró el llamado a las autoridades estatales para que garanticen que no se mueva el “Caballo Azteca” y no se entorpezca más el remate, pues esbozó que el principal responsable del acuerdo del día de ayer con el que se logró una suspensión más, es el propio secretario del Trabajo, Jorge Radamés Romero Bock, mediante el cual se dio el acercamiento con los representantes de OSA.
“Le pedimos al Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, porque hay que tener en cuenta que él es el responsable de todo esto, porque él fue el que puso y dispuso al secretario del Trabajo, reitero, es el responsable de toda esta situación, porque él es el único que estuvo obstaculizando los asuntos como hasta el día de hoy, entonces si ahorita se tomó la atribución de meter elementos y custodios aquí, por qué no lo puede hacer todos los días, porque ese es el acuerdo que hay y es su atribución”, mencionó, respecto a que ahora sí la audiencia fue vigilada por efectivos de la PEP.
“Él es el que tiene que poner cartas en el asunto, si ya hubo acercamiento es por medio de él, no es por medio de otra persona, es por medio del secretario del Trabajo que hubo este acercamiento, entonces así como lo de hoy, me gustaría que también diera la cara y diga qué va a pasar con los siguientes asuntos, porque los tenemos en puerta los requerimientos, tenemos en puerta tres audiencias para remate, 10 asuntos para requerimiento de pago y embargo y no nada más es el ‘Caballo Azteca’, tenemos cuatro barcos embargados por medio de un trabajador, de lo que también tiene conocimiento la Secretaría de Marina y el Registro Público Marítimo, por medio del encargado Idelfonso Carrillo Mora”.
Cabe destacar que el abogado hizo referencia a las naves “Caballo Azteca, “Caballo Criollo”, “Caballo Azul” y la Barcaza DLB-801, las cuales esperan a ser rematadas.
(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)