El Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, encabezó en esta ciudad la presentación del “Programa Oportunidades de Inversión en Campos Maduros: Incremento en el Factor de Recuperación”, en cumplimiento a la instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de reactivar la industria petrolera y producir más de dos millones 400 mil barriles diarios al final del presente sexenio.
Romero Oropeza en el mensaje que dio a representantes de más de 130 empresas Operadoras, de Servicios y de Sector Financiero nacionales y extranjeras afines a la industria petrolera, que se reunieron en el Centro de Convenciones “Carmen XXI”, reiteró que para aumentar la producción se habrá de desarrollar nuevos campos, sin perder de vista que existe un gran potencial en los campos maduros a los cuales se habrá de incrementar el factor de recuperación.
Asimismo, agregó que, para ello, se estará trabajando en nuevas modalidades de coinversión, que buscan optimizar esquemas de contratación que hagan viable la ejecución de proyectos de exploración y extracción mediante la participación de la iniciativa privada.
Por lo tanto, se propone incorporar en los contratos elementos específicos como: trabajar con la Secretaría de Hacienda para mejorar el régimen fiscal en estos campos maduros; constituir fideicomisos o cuentas segregadas para depositar los ingresos de manera separada de las cuentas bancarias propias de Petróleos Mexicanos; buscar la relación entre tarifas y el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación para permitir los ajustes correspondientes conforme los precios se modifiquen y compartir las condiciones de mercado entre PEMEX y las empresas prestadoras de servicios; además de, considerar la recuperación de costos en las actividades exploratorias y de evaluación, así como en pruebas piloto de proyectos de recuperación secundaria, para lo cual PEMEX asumiría buena parte del riesgo en los componentes de mayor incertidumbre en los proyectos.
El Director General de PEMEX reiteró que, en la actual administración, la contratación de bienes y servicios se ha simplificado. “Si en el pasado los procedimientos concursales se desarrollaban en 130 días, ahora se llevan a cabo en 51, lo cual representa una reducción en los plazos de cerca del 60 por ciento.”
Romero Oropeza, ratificó la fortaleza de PEMEX al incrementarse por primera vez en los últimos cuatro años los recursos de inversión pública, contando para este 2019 con un monto aprobado del orden de 273 mil millones de pesos, es decir un incremento de 68 millones de pesos respecto del año pasado. Además de que por primera vez en diez años PEMEX no ha realizado emisiones de deuda de largo plazo, es decir no se ha contratado deuda pública nueva.
El funcionario del gabinete de AMLO abundó sobre la llegada a Carmen y los adeudos con proveedores, brindando certidumbre al afirmar en primer término que se trata de un proceso que ya está en curso con diversas reuniones en la Isla, y en cuento a los pagos que se está en análisis de los pendientes heredados por la pasada administración federal.
Romero Oropeza destacó el papel de Carmen como nuevo centro donde se concretarán los contratos, compras y procura, lo que representará la atracción de empresas que generen una derrama económica al municipio, y explicó los cambios en la relación con proveedores.
“Venimos a una reunión que para nosotros es muy importante con empresas prestadoras de servicios, la idea es plantearles un nuevo modelo de contrato para la explotación de nuestros campos maduros, PEMEX tiene un número muy importante de campos maduros que todavía tienen un gran potencial de producción, pero tienen complejidad, hay que hacer exploración secundaria, hay que hacer inversiones y hay que modificar el régimen fiscal”, indicó.
“Hay una serie de situaciones que, si se resuelven, pueden generar una buena producción de aceite y de gas, se ha venido trabajando en Petróleos Mexicanos, concretamente en PEP (Exploración y Producción) desde la época de la transición, precisamente en un modelo de contrato que resuelva todos estos problemas y que estimule a las empresas, ya tenemos un buen avance y pensamos que es el momento oportuno para presentárselos, vimos mucho interés de parte de las empresas”, mencionó respecto a la reunión a la que acudieron más de 150 empresas del sector.
Nuevo esquema fiscal
El director de PEMEX dijo que se les plantearon ejemplos concretos de campos específicos, ya que no todos son iguales e implican diferentes niveles de complejidad de acuerdo con los cuales dependerá el tipo de contrato, pero que es necesario un nuevo esquema fiscal que minimice la excesiva carga fiscal a la empresa y genere mayores ganancias para todos los involucrados.
“Ahora por ejemplo estamos considerando la migración fiscal con Hacienda (SHCP), es lo que va a permitir la rentabilidad, este cambio, (ya que) en la medida que sigamos con el mismo régimen que se tiene en esos campos no es viable, y por lo tanto no hay estímulo económico para las empresas, es un cambio importante”.
“Otro cambio es que estamos estableciendo el compromiso de constituir cuentas segregadas o fideicomisos, que van a capturar el dinero de la producción de esos campos y lo van a mantener aislado del flujo de efectivo de PEMEX, para garantizar que ese dinero, con ese recurso, se van a pagar los impuestos, se va a pagar a los contratistas en segundo lugar, y en tercer lugar ya las utilidades de PEMEX. Eso no se tenía en contratos anteriores y creemos que va a ser una de las definiciones importantes”.
Llegada de PEMEX
Respecto a la llegada de Petróleos Mexicanos a la Isla, y ante los cuestionamientos de medios locales que señalaban que no hay ningún avance en este sentido, Octavio Romero Oropeza reveló que sí se han sostenido diversas reuniones aquí, y garantizó que se cumplirá el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Sí hemos llegado, lo que pasa es que ustedes no se han enterado, hemos estado viniendo en muchas ocasiones, estamos teniendo muchas reuniones, en semanas y días pasados nos hemos reunido con muchas empresas aquí en las oficinas”, apuntó.
“Vamos a estar viniendo y va a venir personal, de hecho ya tenemos avanzado, no es tan fácil como quisiéramos nosotros, y como también ustedes esperarían, pero es un compromiso que hizo el Presidente de la República y lo vamos a cumplir”, afirmó.
“Por ejemplo, este tipo de eventos, el de hoy, vienen empresas muy importantes prestadoras de servicios, financieras y operadores, nacionales y extranjeras, éstas normalmente se hacen en la Ciudad de México, y no, ahora nosotros estamos tratando de que se hagan en Ciudad del Carmen, como parte ya de una costumbre que vamos a implementar”, precisó.
“Poco a poco, esto que están viendo ustedes ahorita ya es parte de ese proceso de transición, esperamos que en el transcurso de este año ya tengamos prácticamente estabilizado el número de compañeros que van a venir a Ciudad del Carmen, que aquí en Carmen ya hay muchísimos trabajadores, y yo estoy viniendo aquí”, reveló el director general de PEMEX.
Informó que siguen la misma dinámica del Jefe del Ejecutivo Federal, al acudir a los diversos centros de operaciones de Petróleos Mexicanos en todo el país, “nosotros ahorita ocupamos dos días de la semana para atender asuntos en la Ciudad de México, es imposible por el momento quitarnos eso, pero cuatro días de la semana, miércoles, jueves, viernes y sábado, los estamos dedicando a recorridos en las instalaciones de PEMEX, vamos llegando a Ciudad del Carmen, a Campeche, Tabasco, Veracruz, en cada una de las refinerías, en este oficio de estar al frente de Petróleos Mexicanos no puede sentarlo a uno detrás de un escritorio, tiene uno que andar caminando”.
Explicó que más que el número de trabajadores que lleguen, será la importancia de las funciones que se llevarán a cabo en la Isla, “más que el número, que es importante, son las funciones, estamos pensando que haya gente que vea el tema de la contratación, eso estimula y hace necesario que las empresas vengan a Ciudad del Carmen, porque aquí se va a ver el tema de los contratos, el tema de las compras, la procura, también vamos a tener oficinas aquí en Ciudad del Carmen y vamos a fortalecer el tema jurídico; es decir, más que el número de personas, es el tipo de funciones que va a tener como consecuencia que vengan aquí los prestadores de servicios, las empresas, y que de esa forma se logre una derrama económica. Que Carmen sea un referente, que aquí se firmen los contratos, que aquí se lleven a cabo las compras”, expuso.
Deuda con proveedores
Respecto a las deudas con proveedores, Romero Oropeza especificó que aún se está en un proceso de análisis de los compromisos heredados del pasado, “ahora mismo le comentábamos a las empresas que estamos ejerciendo el presupuesto de manera significativa, en el primer trimestre se incrementó por ejemplo el pago en PEMEX por el orden de un 24 por ciento con relación al año pasado, estamos tratando de que todo lo que se va contratando, todo lo que se va comprando, lo que se va comprometiendo en esta administración, sacarlo lo más pronto posible en esta lógica de que haya flujo de efectivo; hay situaciones que tienen que ver con adeudos anteriores de la administración pasada, también estamos dando cauce y eso implica un poco de menos rapidez, para decirlo en positivo, porque se tiene que revisar, no es lo mismo pagar lo que uno mismo está contratando y está moviendo en el día a día, ya como compromiso de esta administración, que cubrir compromisos que vienen de atrás y que se tienen que revisar”.
Finalmente, sobre los montos de inversión que se esperan para la Sonda de Campeche, mencionó que la cifra total en PEMEX es superior a los 270 mil millones de pesos, y aunque es un monto mucho mayor a lo ejercido en años anteriores, aún es insuficiente para el rescate de la industria, por lo que se requiere el componente de la inversión privada que será fundamental a nivel local.
“Este año es superior a los 270 mil millones de pesos en general, para este caso concreto de los campos maduros la inversión viene precisamente de las empresas, se habla de 270 mil millones de inversión en PEMEX y pareciera que es muchísimo, y lo es, pero se requiere mucho más que eso y por eso este tipo de contratos es invitar a los prestadores de servicios, a las empresas que invierten, para que ellos lo hagan y el esquema es devolverles o pagarles este servicio que ellos hacen a partir de una cantidad por barril extraído, por cada barril que ellos extraigan se les paga una cuota, y dependiendo de la complejidad, porque no todos (los campos) son tan sencillos, algunos son más complejos, la tarifa se modifica”, comentó.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar / Antonio Maldonado)