Campeche

Poca producción de jaiba en Atasta

La contaminación generada por varios años de la actividad petrolera y el cambio climático son algunos de los factores que están propiciando la baja captura de jaiba en Atasta Pueblo; actualmente los pescadores que se dedican a esta actividad sólo están trayendo entre 18 a 20 kilogramos de producción, especie que les compran entre 17 a 20 pesos el kilogramo, representando para el sector pesquero pérdidas económicas, toda vez que el precio del litro de la gasolina se encuentra a 23 pesos, mencionó Martín May Ruiz, pescador libre de la comunidad de Atasta.

Indicó en esta temporada está escaseando la producción, no solo de jaiba, sino también de robalo, este es nulo, mientras que el camarón blanco, solo obtienen de captura entre dos a tres kilogramos por lancha; en cuanto al crustáceo los compradores o coyotes están pagando a 90 pesos el kilogramo, lo que significa que los hombres del mar, en ocasiones se llevan a sus hogares, 120 pesos al día.

Señaló que en la comunidad de Atasta existen algunos compradores de jaiba, pero si el pescadores no tiene factura, le compran el producto más bajo, y esto es lo que les afecta a los productores de jaiba, pues ya no le buscan las puertas para salir de la crisis económica que les está afectando.

Añadió que en Atasta Pueblo, la mayoría se dedica a la actividad pesquera, a la captura de jaiba, robalo y camarón, pero desafortunadamente, ha estado escaseando el producto, y como si fuera poco, los compradores machetean a los pescadores con los precios, dejando prácticamente sin ingresos a los hombres del mar.

Mencionó que esperan a que la situación mejore para los pescadores libres, ya que son los que están siendo más afectados, porque no tienen ningún tipo de apoyo, además que los intermediarios se aprovechan porque los pescadores libres no pueden facturar el producto que venden.

Expresó que hace 20 años aproximadamente había buena producción de jaiba, pero poco a poco se ha estado exterminando, no es por la pesca indiscriminada, sino que cada año las aguas se tienden a calentar más y esto hace que las especies mueran, además la baja producción de jaiba se le atribuye a la contaminación que ha generado la actividad de la industria petrolera en la comunidad de Atasta, pues los ductos de gas, se encuentran a lo largo de la comunidad.

Añadió que para que le puedan ver un poco de ganancia a la producción, tienen que procesar la jaiba y vender la pulpa, pero no es mucho lo que pueden ganar, pues también tienen que pagar a las trabajadoras, y esto eleva un poco el costo de la producción, pero los intermediarios siempre quieren machetear a los pescadores con el precio del producto.

Finalizó diciendo no tienen la esperanza a que mejore la captura de las especies, debido a que los pescadores libres no se encuentran en ningún proyecto, y los equipos y artes de pesca lo tienen que comprar con recursos propios.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)