
Los tiempos donde se debía acudir al Registro Civil, hacer una larga fila y esperar durante horas para obtener una copia oficial del acta de nacimiento es algo del pasado, pues la era digital ahora permite hacer el trámite en minutos, de manera fácil y segura.
En la actualidad, como se ha solicitado siempre, para realizar cualquier trámite oficial se requiere presentar una copia certificada del acta de nacimiento, por lo que es muy importante tenerla lista o saber el proceso para obtener una cuando la necesites.
¿Qué es el acta de nacimiento certificada y por qué la solicitan así?
Es uno de los documentos más importantes que una persona debe presentar para poder realizar prácticamente cualquier trámite, como la expedición del pasaporte, de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), de licencias, así como para entrar a un empleo o procedimientos escolares.
La solicitan así para todos estos trámites para confirmar la identidad de un individuo, la legitimidad de la información proporcionada y para comprobar que ésta es la misma con la que cuenta el gobierno de la entidad donde se expidió.

Noticia Destacada
Mujeres Bienestar 2025 Yucatán: Lista de municipios para el registro del viernes 15 al sábado 23 de agosto
¿Cómo tramitar el acta de nacimiento certificada en línea? Pasos y requisitos
Para realizar este trámite en línea se debe contar con la cuenta Llave MX, si aún no la tienes debes crearla primero. Después, ya con ésta activa, se deben cumplir con los siguientes pasos:
-Ingresar al sitio oficial: https://www.miregistrocivil.gob.mx/
-Realizar la búsqueda proporcionando:
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Datos personales completos
-Confirmar todos los datos
-Realizar el pago en línea
-Descargar el acta certificada en formato PDF
¿Cuánto cuesta el acta de nacimiento? Lista de precios, por estados
Los costos varían dependiendo en qué estado del país se haya expedido y se solicite. En la Península de Yucatán se registran algunos de los precios más bajos para este trámite. La copia certificada en Campeche cuesta 68 pesos y en Quintana Roo 57 pesos, mientras que en Yucatán el precio sube hasta 229 pesos.
-Aguascalientes: 100 pesos
-Baja California: 243 pesos
-Baja California Sur: 224 pesos
-Campeche: 68 pesos
-Coahuila: 194 pesos
-Colima: 102 pesos
-Chiapas: 123 pesos
-Chihuahua: 128 pesos
-Ciudad de México: 94 pesos
-Durango: 135 pesos
-Guanajuato: 98 pesos
-Guerrero: 100 pesos
-Hidalgo: 147 pesos
-Jalisco: 95 pesos
-México: 69 pesos
-Michoacán: 162 pesos
-Morelos: 113 pesos
-Nayarit: 80 pesos
-Nuevo León: 68 pesos
-Oaxaca: 131 pesos
-Puebla: 160 pesos
-Querétaro: 141 pesos
-Quintana Roo: 57 pesos
-San Luis Potosí: 127 pesos
-Sinaloa: 124 pesos
-Sonora: 104 pesos
-Tabasco: 113 pesos
-Tamaulipas: 114 pesos
-Tlaxcala: 170 pesos
-Veracruz: 199 pesos
-Yucatán: 229 pesos
-Zacatecas: 110 pesos