CAMPECHE, Cam., 13 de mayo.- La celebración del Día Mundial de las Aves representa una oportunidad para generar conciencia de las amenazas a las que se enfrentan, y la necesidad de conservar sus hábitats, expresó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Afirmó que en Campeche se han encontrado 98 especies de aves migratorias que llegan a la entidad a partir de noviembre y regresan a sus lugares de origen entre febrero y marzo; algunas son marítimas y otras terrestres, pero todas contribuyen al ecosistema de la entidad.
Detalló que algunas de ellas son Aguililla Negra Juvenil (Buteogallus urubitinga), el Pelícano Blanco Americano, (Pelecanus erythrorhynchos), El Punpún o Pájaro Cantil (Heliornis fulica), Garceta Rojiza y Garza Piquirrosa (Egretta rufescens) así como el Flamenco Americano (Phoenicopterus ruber).
“Para mantener el ecosistema de estas aves, la Comisión Nacional Forestal otorga incentivos económicos a las comunidades para que realicen trabajos de conservación y restauración. Los trabajos consisten en conservación, rehabilitación y mantenimiento de canales y caminos, los cuales contribuyen a un mejor flujo hídrico”, aseveró.
En un boletín informativo, la dependencia federal asentó que a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), invierte en Campeche a partir del año 2016 y hasta el 2021, más de 7 millones 767 mil pesos para conservación en la zona de la Reserva de la Biosfera de Los Petenes, específicamente en los municipios de Campeche y Calkiní.
Agregó que otro de los ecosistemas importantes donde las aves llegan, es el manglar, que es donde las aves migratorias, encuentran un hogar temporal.
“Como ejemplo, pueden mencionarse dos grandes humedales, uno es la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales en Nayarit, en el océano Pacífico y el segundo es la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche, en el Golfo de México”, declaró.
Añadió que las dos reservas están bajo el resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“Marismas Nacionales fue decretada como Reserva de la Biosfera por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en 2010, posee el 20 % de bosques de manglar de México”, destacó.
“Información de la Conanp explica que Marismas Nacionales es una zona de descanso y alimentación de 70,000 a 104,000 aves acuáticas y playeras, tanto residentes como migratorias. Este corredor biológico brinda refugio, alimentación y reproducción de aves residentes y migratorias”, puntualizó.
(POR ESTO! / Campeche)