Campeche

Gobierno de 'Alito”, sin alternativas para sustituir ZEE

CAMPECHE., Cam.- Pese a que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en Campeche (Sedeco), José Domingo Berzunza Espínola, intenta defender la vigencia de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), esta sigue siendo el más gran de fracaso para el Desgobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, pues aún no tienen alternativas para sustituirla.

El funcionario, quien encabeza las gestiones económicas y de inversión de Moreno Cárdenas, reconoció que hasta el momento no hay nada nuevo, y tampoco tienen respuesta de que el Gobierno Federal les acepte la propuesta de cambiarles el nombre de Zonas Económicas Especiales por Zonas de Desarrollo de Bienestar.

Sin embargo, el funcionario, dijo que no se hadado por perdido, pues siguen proponiendo alternativas para atraer inversión a la zona del recién nombrado municipio de Seybaplaya, ya que aún no les han dado un pronunciamiento final, pero confirmó que grandes inversionistas han retirado su interés de invertir.

Por ahora, como estrategia para contrarrestar ese fracaso de desarrollo industrial, se ha intensificado la promoción Económica de Campeche, buscando el asentamiento de empresas e inversión.

Para ello, dijo que el propio Gobierno Federal, mediante la cancillería de relaciones exteriores, “nos está haciendo parte de los trabajos para definir detalles referentes de cómo hacer promoción económica de cada estado, lo cual encontramos sumamente positivo, pues antes ProMéxico era la única instancia encargada de estos trabajos”, resaltó.

De acuerdo con el funcionario, en estos días se sostuvo una reunión con la cancillería de relaciones exteriores y con el titular de la unidad de promoción económica, lo cual antes era trabajo de ProMéxico, en la labor de promover la atracción de inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas.

“Ese trabajo ahora está siendo realizado por la cancillería, con el objetivo de definir los mecanismos de coordinación de cada una de las 32 entidades federativas para definir métodos de trabajo en cuestiones de desarrollo económico y atracción de inversión de empresas internacionales”, resaltó.

Dijo que la reunión se trataron diversos temas importantes, en los cuales resaltaron la definición de algunos detalles y brindar capacitación para tener la oportunidad de que cada Estado haga su propia promoción económica para la atracción de inversiones, mismos que ahora contaran con el apoyo de la cancillería y de todas las embajadas en la red consular del nuevo gobierno de la República Mexicana.

(POR ESTO! Campeche)