Campeche

Realizan Censo Pesquero

PALIZADA, Campeche.- Ángel García Campos, director ejecutivo del censo de pesca 2019, señaló que aquellas personas que se detecte que no se dedican auténticamente a la pesca y que por algún motivo se encuentran dentro del padrón actual, serán dados de baja, ya que lo que se quiere es que los apoyos y programas lleguen a la gente que se dedica a esta actividad y se encuentra registrado en forma adecuada.

Dijo que actualmente se tiene registrado en el municipio a 129 pescadores y que son los que van hacer censados, van a ir al domicilio de cada uno de ellos, para verificar su documentación y la que deberá tener permiso y tarjetón vigentes, este último que determine el haber recibido la capacitación para realizar con seguridad su trabajo.

Comentó que este censo se está realizando en todo el estado en la zona pesqueras, y ya se ha trabajado en lo que es Lerma, Champotón, Villa Madero, Isla Aguada, Península de Atasta, Carmen, Sabancuy, y ahora le corresponde a Palizada, en total son 15 jóvenes los que recorrerán durante dos días toda la geografía paliceña para identificar a cada uno de los que conforman el padrón del 2019.

Reordenamiento

García Campos fue muy claro al mencionar que este reordenamiento del sector, tiene el objetivo principal de que cada apoyo que se pueda generar sea exclusivamente para la gente que se está dedicando a estas labores, dijo que dentro del censo si logran detectar que se le quiere beneficiar a algún pariente, amigos o compadre que está dedicado a otro oficio y no es su tarea diaria la pesca, en forma inmediata se le dará de baja.

Mencionó que también se está aprovechando el censo para platicar con todos los pescadores registrados de que es necesario que coadyuven y eviten caer en la depredación de especies marinas utilizando artes de pescas que están prohibidas, ya que este es un trabajo en conjunto y que si las partes no cumplen con su labor, al final lo único que están haciendo es acabando con el sector.

Apuntó que los pescadores libres, aquellos que por alguna razón no trabajan con algún permisionario, cooperativa o particularmente, pero que no cuentan con un permiso oficial para hacerlo, los están invitando a que se acerquen para platicar y buscar las alternativas que permitan que se pongan al día en su documentación, y de esa manera puedan también en un futuro formar parte del gremio que recibe apoyos.

Padrón

Indicó que este año ya no habrá aumento en el padrón de pescadores en el caso de Palizada, ya que la ventanillas al respecto ya cerraron, pero si para el próximo año y para ello, es necesario que se preparen, sobre si existe la posibilidad de incrementar el monto de lo que cada año les entregan a través del programa de Veda y baja captura, y que fueron mil 950 pesos a cada uno de ellos, lo más seguro es que no se pueda, ya que este año el padrón a nivel estatal aumentó, incluso dijo podría ser unos pesos menos lo que pudieran obtener.

(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)