CAMPECHE, Cam., 5 de mayo.- La presidenta de la Federación del Pequeño Comercio del Estado de Campeche, María Candelaria González Cajún, expresó que en lo que va del 2019 al menos 30 establecimientos comerciales han cerrado sus puertas al público debido a la crisis económica y la falta de una estrategia real para el micro, pequeño y mediano comerciante.
Manifestó que los comerciantes afiliados a dicha federación continúan cerrando sus establecimientos debido a la falta de ventas, pues a veces sólo sacan para comer y no les alcanza para cubrir otros gastos.
“Estamos pasando por una situación muy difícil, casi no hay venta y nosotros tenemos que sacar para pagar la renta, la luz, el agua, entre otros gastos. Esperemos que este mes, por la celebración del 10 de mayo, mejoren las ventas”, apuntó.
González Cajún reveló que de los treinta comercios que se han visto en la necesidad de cerrar en la capital campechana, la mayoría era de giros de abarrotes, pero también talleres de aluminio y papelerías.
Asimismo declaró que a excepción de los vendedores de verduras y legumbres, que sí tienen ventas con regularidad, el resto de los comerciantes atraviesan por diversos problemas.
En este sentido dijo que la única esperanza para los microempresarios de giros diversos, en especial los de venta de novedades, son las fechas especiales que quedan durante el resto del año.
Externó que esperan que los siguientes meses las condiciones mejoren para ellos y reiteró que debido a la crisis, muchos comerciantes han tenido que cerrar sus negocios y emigrar a otros Estados en busca de mejores oportunidades.
La dirigente asentó que hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permanece cerrada ante cualquier planteamiento, en lugar de dar alternativas a los pequeños comerciantes.
“Ellos nos dicen que no tienen nada que ver, que no pueden mover las leyes, por eso no hemos tenido ningún acuerdo. Nuestra agrupación está decidida a dar la pelear e insistir en las cámaras de Diputados y Senadores, con integrantes de las comisiones de Hacienda, para que haya eco a una propuesta que surja del pequeño comercio, que es mucho más amplio que el de los grandes empresarios”, aseguró.
Indicó que para este año no se vislumbra ningún escenario económico favorable para los micro, pequeños y medianos empresarios, pues los impuestos y el pago de servicios, como energía eléctrica y otros insumos, se mantienen elevados, afectando duramente la economía local.
“No vemos la disminución que se prometió en campaña, estamos mal y vamos mal, no vemos mejoría en el corto plazo, y a la fecha tenemos cerrados treinta negocios, pues el costo de la energía eléctrica nos está acabando”, refirió.