La empresa Grupo México “Casa Grande”, abrió la convocatoria 2019 para que agrupaciones o ciudadanos carmelitas con proyectos sociales o productivos, participen y puedan ser acreedores de apoyos y que puedan impulsar su idea. Este año la bolsa será de 500 mil pesos que serán repartidos a los diversos ganadores en especie, así lo informó Paola Villaseñor Orozco, jefa de vinculación.
“Cada año la empresa nos da una bolsa de dinero, y el comité decide cómo implementar, en esta ocasión son varias áreas, medio ambiente, educación, deporte, cultura civil, salud y proyectos productivos; en el 2017 recibimos 21 proyectos y fueron ganadores 7 proyectos”, detalló.
El proceso de inscripción empieza desde hoy y finaliza el 6 de junio, no necesitan estar dados de alta en el SAT, que presenten proyectos de beneficio a la comunidad, y se pueden acercar a la empresa para realizar sus cotizaciones o redactar bien el programa.
Los apoyos serán entregados en especie, para evitar cualquier mala intención, y que los proyectos se lleven a cabo de forma correcta; asimismo puede haber muchos proyectos ganadores, cada uno con diferente presupuesto asignado, debido a que unos suelen ser más grandes que otros.
“Esto es un capital semilla, pero estamos ofreciendo que sea estructurado, que luego puedan acudir a otras convocatorias, quizá no tenemos mucha bolsa de dinero, pero les damos acompañamiento y sea más fuerte”, subrayó.
Aún no se sabe cuántos proyectos serán los ganadores, debido a que unos requieren más presupuesto que otros, los ganadores serán determinados por un comité de ocho personas, al evaluar diferentes rubros de todo el proyecto, las entrevistas.
“Cada proyecto tiene la obligación de reportar mes con mes, es uno de los puntos a cumplir, aunque puedan tener cosas negativas, se debe dar el seguimiento, los del 2017 continúan a la fecha; siempre siendo realistas, no le quitaremos la oportunidad a alguien por algún sueño que no esté bien estructurado”, abundó.
Villaseñor Orozco indicó que a mediados de agosto se tendrán los resultados listos, y a partir de diciembre de este año se reparten las cosas, y en el 2020 empiezan formalmente los ganadores.
“Se ponen ciertos candados para no tener problemas, no les podemos dar un coche, por ejemplo, peor sí otras cosas, que lo que entreguemos en especie sea utilizado de forma correcta, eso sí, no puede ser ni religioso ni político; queremos sustentar estos proyectos en Carmen y que sí haya muchos beneficiados, evaluar todo y así los integrantes puedan acceder a otras convocatorias más grandes”, finalizó.
(Texto: Dayana Alcalá / Fotos: Carlos Valdemar)