Síguenos

Última hora

Profeco destaca estabilidad en precios de gasolina y canasta básica

Yucatán / Mérida

Con una inversión de 60 mdp, concluye la primera fase de modernización del Periférico de Mérida

La primera etapa del plan de modernización del Periférico de Mérida terminó, en espera de reanudarse en 2026.
Concluye la primera fase de modernización de este circuito; proyectan obras para el 2026
Concluye la primera fase de modernización de este circuito; proyectan obras para el 2026 / Roger Euán

Han concluido los trabajos correspondientes a la etapa 2025 de modernización del Anillo Periférico de Mérida, según informó Alaine López Briceño, titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

En esta fase se intervinieron cinco tramos que presentaban graves problemas de circulación, como embotellamientos en horas pico y zonas con alta incidencia de accidentes. Hasta ahora, se han destinado 60 millones de pesos a esta intervención, que marca el cierre de la primera etapa del plan de modernización.

No obstante, la administración ya perfila las obras que se realizarán en 2026. De acuerdo con López Briceño, las mejoras se concentraron en puntos neurálgicos como la salida a Conkal, la glorieta de una plaza comercial en el norte, el tramo hacia la 42 Sur y un sector cercano al fraccionamiento Los Héroes.

Muchos reducen su movilidad, evitan trabajar o cambian de ciudad para evitar riesgos

Noticia Destacada

Yucatán captó 221.6 mdd provenientes del extranjero en seis meses; paisanos repatriados piden apoyo al Indemaya

Aunque estos tramos de esa vía rápida suman decenas de kilómetros, la funcionaria reconoció que aún queda camino por recorrer para cubrir las necesidades viales de los meridanos.

Corrección y prevención

Durante el sexenio del Renacimiento Maya, explicó López Briceño, el periférico será atendido con acciones correctivas y preventivas anuales. En particular, 2025 y 2026 serán los años de diagnóstico para identificar con precisión las zonas que requieren intervención con prioridad, y así anticipar las molestias a los conductores y peatones.

Los trabajos de esta vía de unos 50 km de longitud, se realizan entre las 22:00 y las 5:00 –horas de baja circulación vehicular– para garantizar calidad, reducir riesgos y no afectar a la movilidad diaria.

Camiones, vans y taxis operan en la Ruta Circuito Metropolitano del Va y Ven en Mérida

Noticia Destacada

Continúa el paro de choferes del Circuito Metropolitano del Va y Ven en Mérida; así opera la ruta hoy lunes 6 de octubre

Además, la secretaria aseguró que, por instrucciones del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, cada año se priorizará no sólo la calidad de la obra, sino también la seguridad vial integral, tanto para los automovilistas como para los transeúntes.

Miles de usuarios

Este avance y los planes futuros se inscriben en los esfuerzos estatales por fortalecer la infraestructura de Mérida. En julio pasado, la administración reportó trabajos de conservación sobre 6.58 kilómetros del periférico, con la meta de reforzar la conectividad y seguridad urbana en la que a diario transitan más de 757 mil personas.

También se ha informado que las mejoras en la glorieta de la plaza City Center, que actualmente se encuentran en proceso, requieren una inversión superior a 74 millones de pesos para optimizar el flujo vehicular.

Siguiente noticia

Continúa el paro de choferes del Circuito Metropolitano del Va y Ven en Mérida; así opera la ruta hoy lunes 6 de octubre