Instituto Campechano es quien toma las riendas del Premio Estatal de Periodismo 2019 en el Estado, y es que de acuerdo al presidente del comité organizador Oscar Bulfrano Aguilar y la secretaria Diana Mijangos Alcocer, este nuevo método separado de las actividades gubernamentales, da democracia y libertad de expresión a todos los periodistas de la entidad para que puedan participar sin importar el medio donde desempeñen su labor, dicho proceso para recibir los trabajos termina el 27 de mayo.
De acuerdo al comité organizador son nueve las categorías para que participen los periodistas en este evento, los géneros son: nota informativa, crónica, reportaje, entrevista, artículo de fondo, columna, editorial, fotografía y caricatura.
Cabe mencionar que las inscripciones para que se reciban todos los trabajos concluye el 27 de mayo, fecha en que los interesados podrán llevar sus trabajos a la Notaria No. 14 del Lic. Gonzalo Vadillo Espinosa, ubicada en la calle 34 entre 35 y 37 de la colonia Centro.
Al cuestionar al presidente del comité sobre la importancia de que exista libertad de expresión para que este tipo de premios sean verdaderamente para gente que realiza periodismo y no sólo tiene una línea gubernamental, mencionó.
“En todos los municipios donde hemos tenido la oportunidad de platicar con los compañeros, les hemos señalado que el trabajo es para el periodista no para el medio donde trabajan”.
Asimismo Bulfrano Aguilar indicó, “lo que se hacía en el pasado, pretendemos que se erradique y que la confianza de la sociedad se tenga hacia el periodista, por eso desde el año pasado se ha separado el reconocimiento propio que se le hace a los compañeros con las rifas que hace el Gobierno del Estado, además la Escuela de Comunicación del Instituto Campechano cumple 35 años y se les entregará un reconocimiento en su propia casa”.
Fecha limite
Cabe señalar que este año los trabajos publicados desde el 25 de mayo del 2018 al 24 de mayo del 2019 serán aceptados en el concurso periodístico, igualmente tendrán que entregarse todos los trabajos en un sobre amarrillo bien sellado con sus notas o fotografías, además de una identificación oficial tipo INE, con la finalidad de darle certeza a los trabajos.
(Texto y fotos: Ignacio Morales)