Campeche

Alerta médica ante la temporada de dengue

Con las lluvias se espera un incremento en el número de casos de dengue, por lo que se realizó una capacitación a médicos, enfermeros y paramédicos sobre cómo tratar y diagnosticar la enfermedad trasmitida por el mosco, informó José del Carmen González Vilaseca, médico internista.

“Sabemos que con esta temporada incrementará el número de casos en la región, por lo que tenemos conocedores de lo que está pasando en este momento, abordamos la parte del manejo clínico, diagnóstico y el tratamiento actual del dengue, en función de toda la información que tenemos a nivel mundial”, explicó.

Señaló que la ciudadanía debe ocuparse en eliminar los criaderos de mosquitos en sus casas, ya que contrario a las creencias, el dengue se transmite por moscos que habitan en aguas limpias de los hogares, y no en aguas sucias.

“No los esperemos de charcos, sitios donde se estanca el agua en la calle, sino en floreros, llantas en los patios, cualquier recipiente, desde una corcholata o una tapa donde se pueda acumular centímetros de agua, puede crecer el mosquito, es completamente domiciliario”, abundó.

Expuso que la gente debe protegerse con ropa de manga larga, repelentes, mosquiteros, limpieza profunda en las casas, herramientas para combatir las picaduras de mosquitos durante la temporada de lluvias.

“No hay números aún sobre los casos, porque se manejan dos tipos el de comportamiento grave y dengue no grave, hay pacientes que ni siquiera consultan, que en los primeros días mejoran y jamás consultan, por lo que no recaban esos datos, vamos armando los casos después de dos meses”, subrayó.

Reconoció que ya tienen pacientes con dengue, e incluso que hay casos donde ya les dio y les vuelve a dar, donde hay comportamientos más graves, por lo que s ele invita a la gente que ya tuvo dengue a cuidarse más y en caso de sospechar que otra vez tienen, acudir a consultar.

“Lo más grave que ocurre es que la gente con dengue no viene a consulta, y lo peor, que se automedican, debido a que con el dengue no hay tratamiento específico, más que controlar temperatura, tomar líquidos, comer bien, pero la gente empieza a automedicarse y se complican las cosas”, puntualizó.

En caso de presentar fiebre, dolor muscular, articular, en los ojos, los afectados deben acudir a su hospital para tratarse y seguir las recomendaciones médicas, “recuerden, patio limpio, casa limpia, es lo primordial, y ante la sospecha de los síntomas, acudir a tención inmediata sin automedicarse”, finalizó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)