Campeche

Aumentarán recursos para el sector pesquero

CAMPECHE, Cam., 14 de junio.- Como respuesta a las necesidades del sector pesquero, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a partir del Bienpesca, decidió aumentar el apoyo directo para los pescadores que aumentó de siete mil pesos a siete mil 200 pesos.

De acuerdo a la política del Gobierno de México, de brindar atención a los productores pesqueros y acuícolas que no han tenido acceso a los apoyos gubernamentales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Conapesca, ejecutó modificaciones a las Reglas de Operación 2019.

En las reuniones técnicas encabezadas por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, el titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo, informó que, con el objetivo de lograr un nuevo enfoque del ejercicio gubernamental para el sector, el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, tuvo cambios en la aplicación de recursos y criterios de dictaminación para facilitar el acceso a los apoyos a los productores pesqueros y acuícolas.

Elenes Angulo explicó que para el Subcomponente de Bienpesca el monto de apoyo directo para pescadores se aumentó de siete mil pesos a siete mil 200 y este año se ampliará el número de beneficiarios; estos recursos, comenzarán a dispersarse a finales de este mes, previo a la intensificación de las actividades de los productores.

“En caso de fenómenos naturales o contingencia declarada se podrá incrementar el porcentaje de los montos de apoyos hasta en 90 por ciento para pequeños productores”, subrayó.

Se destacó el trabajo que se realizó para lograr una solución integral que frene la pesca ilegal, no declarada y no documentada que se encuentra en niveles superiores al 40 por ciento. Por ello, se detalló, se reforzaron las estrategias en materia de inspección y vigilancia, de acuerdo con la normatividad pesquera y acuícola.

De esta manera, el Gobierno de México atiende las necesidades de los pescadores y productores, que durante años fueron descuidados por las administraciones federales pasadas y los jefes del ejecutivo estatales.

Tal es el caso de Campeche, que durante años, los pescadores solicitaron constantemente a los gobiernos priistas que les otorgaran recursos para que el sector pudiera sobrevivir, luego de que la pesca no se diera bien, por los malos tiempos o la explotación de las especies por depredadores.