Campeche

Legado de simulación y mentiras

El silencio legislativo y la complacencia a sueldo de la decepcionante mayoría de los medios estatales, ante el “show” partidista que a costa de la administración pública estatal montó el hoy ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para la persecución de sus intereses personales, parece encaminada a generar la amnesia ciudadana respecto a las promesas incumplidas, la simulación y la mentira que deja tras de sí el priísta.

Sin embargo, cabe apuntar algunas de las promesas que particularmente hizo para Ciudad del Carmen y que no cumplió, pese a haberlas anunciado una y otra vez en sus tres Informes de Gobierno, como son el Libramiento de Carmen, el Parque Lineal de la Caleta y la ampliación del Malecón Costero; maquetas de las que tanto se mofó Moreno Cárdenas en sus últimos días como Mandatario, pero que jamás entregó y ni siquiera las inició.

Así como otras obras que aseguró retomar de su antecesor, el ex Gobernador Fernando Eutimio Ortega Bernés, y que tampoco lo hizo, como el Hospital Materno Infantil de Carmen, y una más de la que sólo puso la primera piedra, pero que se fue sin entregar, la inconclusa Sala de Juicios Orales.

A cambio de todo ese incumplimiento, Alejandro Moreno y el “texto-servicio” con cargo al erario se encargaron de difundir un único y “grande” logro en los últimos días, la conclusión del nuevo Puente de La Unidad, única obra que acabó en Carmen, pero gracias al apoyo del Gobierno Federal y a la que en realidad estaba obligado por el peligro del viejo viaducto, y para ocultar la sombra de corrupción de su propio partido, el PRI, en el Gobierno Estatal actual y de su antecesor.

Tapadera de

Ortega Bernés

Tomado de banderazo de arranque a su nada disimulada campaña partidista con cargo a la administración pública estatal, la pasada inauguración del nuevo Puente de La Unidad formó parte del “show” por la dirigencia nacional del PRI, asegurando Moreno Cárdenas que la entrega del tan esperado viaducto era la muestra de que a “Campeche y a Carmen se le cumple”, pero ocultando las sospechas de irregularidades, los accidentes laborales, el tremendo retraso y las acusaciones de opacidad en los millonarios recursos para su ejecución.

La obra transexenal que presumió “Alito” como su más grande logro en Carmen, pese a que no fue iniciada por él, sino por Ortega Bernés allá en el lejano 2012, en el ocaso del sexenio del Espurio Felipe Calderón Hinojosa, fue abandonada en el 2014 y retomada por él apenas en el 2017, aunque que afirmó que lo haría desde el inicio de su administración; el nuevo Puente no está exento de sospechas de corrupción, al ser presupuestado inicialmente por 838 millones de pesos, finalmente su costo real final se mantiene en la incógnita, ya que se presume que se gastaron más de 2 mil millones de pesos.

Además de ello, persisten dudas sobre el manejo de los fideicomisos relacionados a los recursos para la construcción del viaducto, mediante los cuales se habría “jineteado” el dinero público mediante instituciones bancarias y todo a favor del hoy ex Gobernador.

En contraste, otra de las obras heredadas por Ortega Bernés, pero que no fue del interés de Moreno Cárdenas, es el todavía obsoleto Hospital Materno Infantil, en el que su antecesor invirtió más de 306 millones de pesos en su construcción y equipamiento y que sigue como “obra negra”.

Desde el 2017, “Alito” anunció una y otra vez que su administración invertiría otros 200 millones de pesos faltantes para que por fin el nosocomio especializado fuera una realidad, pero de esos recursos 180 millones eran federales y tan sólo 20 del Gobierno del Estado; no obstante, Moreno Cárdenas se separó del cargo el pasado jueves, y no hay rastro de que sí se hayan ejecutado esos 200 millones de pesos.

Un pendiente más, que resulta más una burla para los carmelitas, es la Sala de Juicios Orales, de la cual el hoy candidato “Alito” colocó la primera piedra apenas a un día de haber tomado protesta como Gobernador, durante su primera gira en Carmen en septiembre del 2015.

El priísta afirmó en aquel momento que la obra permitiría en Carmen la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y tal parece que la justicia no llegó a la Isla, porque la obra continúa hoy día, superando su tope inicial de 126 millones de pesos.

“Maquetas”

En sus últimos días como Gobernador, Alejandro Moreno atacó a quienes osan salirse de la “verdad” oficial y critican su administración, afirmando que las famosas maquetas de sus obras las regalaría para que “jugaran con ellas”; no obstante, el ex Mandatario sólo hacía referencia al dilatado Puente de La Unidad y obras menores, mas no a aquellas que ni siquiera llegaron a ser maqueta, y quizá se quedaron sólo en videos promocionales de sus Informes de Gobierno. Maquetas virtuales que no podrá obsequiar.

Prácticamente nada de lo enunciado en sus informes de labores para Ciudad del Carmen entregó antes de irse el hoy flamante candidato priísta, claro ejemplo es el Libramiento Carretero de Carmen, obra que rescató de los compromisos incumplidos de su “gran amigo”, el ex Presidente Enrique Peña Nieto, y ni uno ni otro logró iniciar.

También está el que en su Primer Informe del 2016 llamó “Boulevard Costero Playa Norte”, que incluía construir “2.7 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico para sustituir el camino de terracería que hoy es la avenida Paseo del Mar”, lo reutilizó en el 2017 como “Malecón Nelson Barrera”, que iría desde la colonia Tierra y Libertad hasta el Puerto Pesquero; lo volvió a mencionar en el 2018, y hoy en día no existe ni malecón ni boulevard, y gran parte de la zona de costa de la Isla sigue siendo terracería.

Mismo caso del “Paseo de la Caleta”, proyecto que se adjudicó en el 2016, pero que ya estaba previsto realizarse tiempo atrás, el “Parque Lineal” tendría 1.5 kilómetros de longitud y estaría integrado por tres pequeños parques, con una zona de área verde colindante con el Arroyo la Caleta, y se ofrecería espacios que a los habitantes de la Isla donde encontrar un repertorio de actividades, pero al día de hoy la Caleta sigue contaminada y olvidada.

Finalmente en el tema económico, está el tema de la Zona Económica Especial (ZEE), que aunque fue detenida por decisiones externas, jamás cumplió con el compromiso inicial de que no sería una, sino dos las ZEE, siendo una exclusiva para Carmen; su tan ansiada zona de privilegios fiscales excluyó a la Isla a una simple zona de influencia.

Pese a estos y otros incumplimientos, Alejandro Moreno Cárdenas dejó la administración pública abandonada, sin ser cuestionado por los actores políticos de la Entidad, y especialmente los de Ciudad del Carmen, donde dejó más pendientes que aciertos.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO!)