Campeche

Inusual fenómeno: caminos cubiertos de granizo

 

HECELCHAKAN, Cam., 29 de junio.- Tras los fuertes vientos y un descenso dramático de la temperatura a causa de una torrencial lluvia en toda la geografía municipal, los hombres del campo comentaban que era sorprendente ver gran cantidad de granizo reunida en una sola zona, en los campos mecanizados del municipio. Así lo dio a conocer José Uicab Chan, quien se encontraba en el mencionado lugar ante la presencia de tan sorprendente fenómeno natural.

A su vez manifestó que hubo varios aspectos para destacar: el primero fue que la fuerte lluvia se presentó en la tarde de ayer y otro de los detalles es que el fenómeno está relacionado con los fuertes vientos que dejaron daños en árboles, postes de energía eléctrica y techos de algunas viviendas, tanto en la cabecera como en la junta de Pomuch.

Al respecto, el biólogo Luis Enrique Carrillo Noh destacó que el fenómeno se debe a que los vientos se dieron en medio de un “cumulonimbos”, es decir, nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatorio. Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura, mientras que la cima puede alcanzar entre 15 y 20 km de altitud, en cuyo interior hay ráfagas de viento que hacen que las partículas que quieran bajar pasen por una zona de enfriamiento hasta que se forma el hielo.

“Es un ciclo que al final y de acuerdo con la intensidad forma el hielo que desciende a gran velocidad”, explicó.

Esta granizada, de la magnitud, se registra por primera vez en este municipio, con más presencia en algunos sectores, donde las personas se asombraron al ver metros de caminos cubiertos del blanco hielo, situación que muchos lo dieron a conocer a través de sus redes sociales, donde evidenciaron su sorpresa ante este muy raro acontecimiento.

Incluso, muchos se atrevieron a decir que es consecuencia del cambio climático, ante los daños causados al medio ambiente, con las deforestaciones, quemas y talas inmoderadas de selvas, bosques y montes.

Los hombres del campo destacaron que la caída de granizo también causó daños en algunos cultivos, afectando varias hectáreas de siembras de tomate, picantes, papayas y chihua, principales cultivos de esta región. José Uicab Chan señaló que las autoridades deben estar al pendiente porque algunos productores podrían perder parte de sus cultivos.

Asimismo, se presume que el sorprendente fenómeno afecte y ocasione que la cosecha no sea abundante, ya que tan sólo en el caso de la chihua y el tomate éstos ya estaban en su pleno crecimiento y, al pegarles el granizo, se magullan los frutos, por lo que pierde su calidad, lo que generaría pérdidas considerables para el productor. Por último, destacó el productor que de seguir las lluvias con presencia de granizo podrían registrarse afectaciones más severas al campo, elevando el precio de los productos, pues se tendrían que traer de otros Estados de la República.

(José Manrique Euán Martín)