Campeche

Ingreso de agua de mar repobló las camperías

El agua de mar que ingresa en las camperías por los nortes, trae un beneficio al sector pesquero ribereño porque también entran larvas de peces, camarón y jaiba, por lo que en los tres meses que tarda este ciclo hidrológico las especies crecen y son aprovechadas por los hombres de mar, aseguró Leonardo Hernández Domínguez.

El presidente de la Unión Regional de Pescadores Ribereños y Acuacultores “Lomas de Román”, precisó que los pescadores de Atasta Pueblo son los que más se benefician por la presencia de la jaiba. No obstante, se vieron beneficiados al desazolvarse los arroyos naturales el Cerrillo, que está a la entrada de la comunidad de Atasta, así como el que pasa bajo el Puente de Atasta Pueblo y el de Puerto Rico, cerca del pozo Xicalango.

“Los que se inconformaron fueron los ejidatarios, quienes mencionaron que la entrada de agua salada afectó al hato ganadero; pero considero que no es así, porque cada año entra agua salada en las camperías, y lo que provocó la muerte de las reses en Atasta fue la fuerte sequía”, mencionó.

Expresó que en este año entró mucho camarón, robalito y mojarra, de hecho se está repoblando la zona lagunar de Atasta, el problema es con los ejidatarios, los ganaderos, quienes dicen que los arroyos les afectaron y eso no es verdad, porque todos los años el agua de mar entra en esa zona; lo que ocurrió que en este año fue más grande la sequía, por eso los animales tendieron a morir.

Manifestó que referente a la situación pesquera no ha afectado en nada, al contrario “todos esos animalitos (especies marinas) una parte logró salir a la laguna, pues los ejidatarios taponearon hace un mes esos arroyos que se desazolvaron y ahora sí van a morir los peces porque ya no va correr el agua en las camperías”, acometió.

“Si deja de llover, entonces esos arroyos bajarán el nivel de agua y se quedarán sin oxígeno los peces y es allí donde van a empezar a morir, no por la contaminación de los arroyos con agua salobre, porque los arroyos se quedan sin oxígeno, se calienta el agua y mata a todas las especies.

Nosotros estamos pidiendo que se abran los arroyos para que salga el agua y salgan también los peces a la laguna y cuando venga una creciente que se vuelvan a tapar”, señaló.

Finalmente, dijo que en reunión pasada con las autoridades municipales de Atasta Pueblo, él de forma personal sugirió que se construya una compuerta a los arroyos, algo que se pueda manejar, y cuando haya creciente que se cierre para que no pase nada, y cuando haya necesidad de abrir, que se haga para que pueda correr el agua y salgan las especies de camarón, mojarra, robalo y jaiba.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)