CHAMPOTON, Cam., 6 de junio.- Pescadores libres señalaron que pese a que líderes del sector pesquero han sostenido reuniones con la Secretaría de Marina (Semar), Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y la Policía Federal, de nada ha servido, ya que la depredación del pulpo, así como del pepino del mar continúa; la única manera de frenarlos es implementar la vigilancia de día y de noche, desde su salida y a la entrada, para que las especies en veda se reproduzcan.
El pescador Gustavo Chan Cocom señaló que los depredadores arrasan con todo y eso está afectado a la reproducción del pulpo, así como el pepino del mar en las costas del Golfo de México, desde Ciudad del Carmen hasta Isla Arena; si el verdadero pescador reclama a las autoridades es porque cada día que pasa la captura de la especie del octópodo es menor, porque los 365 días del año lo vienen depredando.
Otras de lo que se está solicitando es la revisión constante en los puertos, ya sea cuando salgan, así como cuando entran y que todos tengan un lugar donde atracar, la pesca ilegal, como el buceo con compresoras, es algo que no debe permitirse en el litoral de Champotón, porque para eso hay equipo de buceo, además este tipo de equipos dañan con el tiempo los pulmones al inhalar ese tipo de aire contaminado.
En estos momentos se está exigiendo que le pongan un freno a los que usan comprensoras y además que revisen las bodegas donde no deben haber ni un kilo del molusco desde el día de hoy, pero desafortunadamente la corrupción va por delante, ya que antes de entrar a revisar tienes que entregar el aviso de cateo, sería diferente cuando hay una denuncia de algún grupo que atestigüe que en ese lugar entregan el producto.
La detención de depredadores que se han dado en las redes sociales, es la única forma para que las autoridades actúen, desde hace años la Policía Federal no es la autoridad competente, aunque sí puede ser testigo para que sea castigado, pero además, las autoridades de pesca deben hacer una revisión total de las embarcaciones, el cual saldrá que el 40 por ciento no cuenta con permiso, lo que se demuestra que en las pasadas administraciones, permisionarios de cuello blanco podían tener las lanchas que él quisiera.
Si el Comisionado Nacional de Pesca analiza al sector pesquero se va a topar que permisionarios de cuello blanco, que tienen hasta 15 lanchas para trabajar, aunque éstas no tengan permiso de pesca, además son las que han tendido el apoyo de todos los programas federales, y se olvidaron de los hombres de mar que a duras penas se tiene una lancha con su motor y las redes que poco a poco han adquirido con sus propios esfuerzos; la única manera para que el sector pesquero salga adelante es que el Gobierno les aterrice el proyecto de motores, lanchas y redes.
(Erasmo Cruz Díaz)