Campeche

SNTE se cuelga logro de la CNTE

CAMPECHE, Cam., 12 de julio.- El secretario general de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Maas Cab, anunció, como si fuera logro de su gremio y no de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que están dando seguimiento a los casos de los profesores cesados en la entidad.

“En el caso del Estado de Campeche, nosotros le estamos dando seguimiento de acuerdo con las indicaciones que se nos dan a nivel nacional. Tengo que remarcar que la negociación se está haciendo en una mesa única a nivel nacional y es donde se toman los acuerdos para que aterrice en los Estados”, expresó.

Argumentó que a los Estados llegan las indicaciones de los acuerdos a nivel nacional, pero se revisan las particularidades de cada docente, como salarios caídos o el espacio en la reinstalación, y eso le corresponde a cada entidad federativa.

Mencionó que en Campeche le están dando seguimiento a los casos que les están llegando, ya como resolutivos de orden nacional; por lo tanto, tienen la indicación de darle seguimiento a 12 casos, para buscar la reinstalación; sin embargo, aún quedan casos pendientes.

“Como no ha cerrado el proceso de revisión a nivel nacional, no tenemos números. Es una revisión que se está haciendo, sé que hay inquietudes, es normal, es natural, pero es superable. Estoy seguro que sí van a salir adelante estos casos”, manifestó.

El líder sindical manifestó que en vista de que cada caso es distinto, se está revisando caso por caso, con piso firme, para visualizar la realidad de cada uno de los docentes cesados, por lo que confió en que sí se puede realizar, pero con mucha voluntad.

Como ya se había dado a conocer, la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) y, de igual forma, la SNTE confirmaron que los docentes no serían instalados en los mismos espacios de trabajo que tenían.

“Se buscarían las alternativas, primeramente la no afectación a la clave presupuestal; si bien es cierto que no se les estaría dando la misma clave, sí una clave que represente la misma remuneración en cuanto a salarios, en la misma categoría presupuestal, buscar alternativas que pueden ser en la misma zona.

“También de manera provisional en algún centro de trabajo, mientras se abre el espacio de donde salieron, si es que tienen el interés, porque podría ser que para el docente ya no sea de su interés regresar al mismo centro de trabajo, por eso reitero que cada particularidad se estará revisando”, detalló.

Al ser cuestionado sobre el pago de lo que le deben a los docentes, mencionó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la autoridad educativa estatal, está visualizando cuánto se erogará para realizar los pagos.

“Se está haciendo la revisión por parte de la autoridad educativa para saber cuánto estaría erogando el Estado para hacerles efectivo el pago de todo; son diferentes casos, estamos hablando de sueldos caídos, prestaciones, de pagos únicos que se dan por año”, puntualizó.

(David Burelo)