Campeche

Rosas ignora historia de Carmen

Aunque fue el hecho histórico el que precedió a la celebración religiosa, y que la tradición de honrar a la Virgen del Carmen fue decretada por Don Alonso Felipe de Andrade en su lecho de muerte, un 16 de julio de 1717, la única estatua a la memoria de ilustre fundador de esta Ciudad del Carmen no mereció el interés de la administración municipal espuria, encabezada por el ilegítimo Alcalde Oscar Rosas González.

En el marco de la Feria de Julio, que celebra la liberación de la Isla de Términos de la ocupación de piratas, luego de una sangrienta batalla en la que pereció Don Alonso Felipe, y es por esto que se le dan las gracias a la Virgen del Carmen, su única estatua existente muestra uno de sus peores rostros, con la espada rota, la placa sucia y el monumento con basura, lo que evidencia el desprecio por la historia de parte de Rosas González, quien prefirió el derroche y la promoción de cerveceras en el recinto ferial, a dedicar algo del presupuesto a la estatua del fundador de Carmen.

Pese la gran relevancia histórica de su figura, por haber expulsado a los piratas ingleses, franceses y holandeses que se habían apoderado del territorio de la Isla de Términos, y ser considerado el padre de esta ciudad, las administraciones locales han sido simplemente injustas para con Don Alonso Felipe de Andrade, ponderando la festividad religiosa que él mismo estableció, pero dejando en un segundo término el hito que marcó no sólo el destino de esta Isla, sino de la propia Nación Mexicana que ya se gestaba en las entrañas de la Nueva España.

Sin verdadero homenaje

Claro ejemplo de ello es que en Carmen apenas existe un solo monumento a la memoria del héroe virreinal; colocado a mediados del 2018, significó el primer homenaje verdadero a Don Alonso Felipe de Andrade, quien por muchos años no tuvo ni un busto, ni una placa, ni una estatua, más que su nombre en el mercado municipal.

Cabe recordar que fue durante el actual desgobierno municipal del priísta Rosas González, que su deficiente seguridad pública y vigilancia en el primer cuadro de la ciudad permitió que la estatua fuera vandalizada el pasado mes de enero.

Como una gran ofensa a su memoria, la espada con la que luchó y murió empuñándola contra los sanguinarios piratas fue rota y robada, en su momento la administración municipal se comprometió que buscaría a los responsables y que se solventaría el daño al monumento, a más de medio año de ocurrido el hecho, ni lo uno ni lo otro cumplió el ilegítimo Alcalde.

Así mismo, el desprecio por el insigne héroe de Ciudad del Carmen también es patente por parte de las autoridades del Gobierno del Estado, ya que mientras se derrochan millones de pesos para la construcción de estatuas como la del “Angel Maya” en la capital, que costó más de 23 millones de pesos y que sí son hechas por artistas, en cambio la estatua de Don Alonso Felipe de Andrade NO fue hecha por ningún artista reconocido, sino se trata de una estructura de molde hecha por la empresa Acciona con un costo de 797 mil 302 pesos incluyendo la base, según información de la SEDUOPI.

A 302 años de la expulsión de los piratas, quien dio su vida luchando por liberar esta Isla aún no ha recibido un verdadero homenaje a la verdadera trascendencia de su figura.

México no sería igual

Finalmente, es preciso mencionar lo escrito por el historiador tabasqueño Ángel Bernardo López Rivera, en su libro “Historia de la verdadera Isla del Tesoro, arrebatada a los Piratas por Don Alonso Felipe de Andrade”, quien le entra al debate sobre el origen del ilustre sargento de la Marina Española, pues explica que existe la confusión entre si era nacido en el Viejo Continente o natural del Virreinato de la Nueva España; para el investigador, Felipe de Andrade era nativo de Jalapa, Tabasco, y según su amplia bibliografía consultada, existen registros que corroboran esto y sus primeras incursiones para expulsar a los corsarios de “Astapa”, actualmente la Península de Atasta.

La visión de López Rivera va más allá, pues destaca que la importancia no sólo histórica de Don Alonso Felipe de Andrade, sino incluso geopolítica y económica para la actual Nación Mexicana, que era inexistente en esa época, pero cuyas repercusiones son patentes hoy en día.

Según el historiador, De Andrade aún es una figura poco estudiada en la historiografía mexicana; sin embargo, México no sería el mismo sin él, de no haber expulsado a los piratas ingleses principalmente, pero también holandeses y franceses, esta Isla hubiera sido como las Malvinas en Argentina, un enclave extranjero con el que todo el petróleo de la Sonda de Campeche, motor económico del país, hubiese pertenecido a los ingleses. Una hazaña grandísima, que no ha sido debidamente reconocida.

(Texto y fotos: Carlos Valdemar)