SEYBAPLAYA, Cam., 18 de julio.- Había en el futuro inmediato grandes planes para Seybaplaya. El 18 de abril del año pasado, en el ocaso del gobierno de Enrique Peña Nieto fue publicado el Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial (ZEE) de Campeche y entonces se pensó que por fin vendría el despegue de este puerto, donde la actividad preponderante es la pesca ribereña y la producción de caña de azúcar.
La situación de abandono en que se encuentra esta comunidad ribereña data ya de hace muchos años, razón por la que se están acentuando los problemas en materia de servicio de limpia, alumbrado público y seguridad pública, al carecer la autoridad local de dinero suficiente para hacer frente a dichos compromisos.
El anuncio de que Seybaplaya, municipio gobernado por MORENA, sería sede de una de las ZEE’s creadas por el gobierno de Peña Nieto no fue tan festejado por los seybanos como por la élite política y empresarial de Campeche, así como los propietarios de los predios donde se establecería la ZEE, pues se les estaba presentando una gran oportunidad de hacer negocios, sobre todo en el plano inmobiliario.
Otros que se regocijaron con la noticia fueron los inversionistas que esperaban aprovechar las ventajas fiscales que prometió el proyecto del entonces Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, y del ex presidente Peña Nieto.
(Se sabe que la creación de la ZEE y la emancipación de Seybaplaya formaban parte del proyecto de Alejandro Moreno Cárdenas, aunque el primero quedó trunco por decisión del Ejecutivo Federal, que consideró que sería un auténtico barril sin fondo)
Como suele ocurrir, al pueblo de Seybaplaya, que sufriría los impactos negativos y positivos que conllevan este tipo de proyectos, no se le pidió su opinión y solamente se limitó a observar pasivamente el rumbo que estaba tomando el prometedor proyecto industrial; sin embargo, a pesar de la apatía de las autoridades, varios representantes sociales seybanos le dieron su voto de confianza a quienes impulsaron la iniciativa, aunque también exigieron que el proyecto de ZEE no agravie la ecología y que se diera preferencia a las familias locales en lo referente a las fuentes de empleo.
Empero, el ambicioso proyecto de inversión gubernamental y privado que representaba la ZEE nunca estuvo en la agenda del nuevo Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien finalmente lo canceló el 29 de abril del año que corre. La noticia golpeó a los seybanos, pero sobre todo a un grupo de empresarios y políticos que habían previsto la obtención de grandes beneficios económicos.
Poseedor de uno de los paisajes costeros más bellos del Estado y posiblemente del país y un puerto de cabotaje ubicado en un sitio estratégico, Seybaplaya seguramente tendría un futuro prometedor, sobre todo en los planos turístico, portuario e industrial.
Empero, los últimos lustros no han sido para nada fáciles para los esforzados seybanos, quienes han tenido que afrontar la drástica caída en la actividad pesquera, como consecuencia de diversos factores, entre los que se encuentran el climatológico, ambiental e, incluso, el de la seguridad.
Resulta inexplicable por qué una comunidad tan trabajadora e industriosa enfrenta situaciones como las que se pueden observar en Seybaplaya, donde los servicios públicos son malos, caros e ineficientes.
Un indicador del añejo abandono del que ha sido objeto esta comunidad ribereña es el estado de sus vialidades: prácticamente todas las calles principales y secundarias están llenas de enormes baches.
“Este problema no es de ahora”, declaró una mujer que, acompañada de un grupo de ciudadanos, abordó a los reporteros de POR ESTO! para solicitar que se exponga el problema de los servicios públicos, pero sobre todo el de las vialidades de Seybaplaya.
“Parece que salimos de Guatemala y entramos a ‘guatepior’. Pensamos que siendo municipio libre las cosas iban a mejorar, pero parece que el profesor no le está echando ganas. Parece que lo único que le interesa es su sueldo y el de sus funcionarios más cercanos”, afirma la ciudadana.
Otra de las exigencias de estos ciudadanos es que se cree una Comandancia de Policía de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en este puerto, pues solamente se cuenta con dos gendarmes por turno y dos vehículos.
“Aquí ocurren robos a diario y hay días en que se suscitan sucesos violentos entre los pescadores, sobre todo en el área del malecón”, acusa nuestra informante.
Mototaxistas, enojados
Otro ciudadano que abordó a los reporteros de POR ESTO! fue un mototaxista, que dijo estar muy enojado con el Gobierno del Estado y de la Junta Municipal, pues ha tenido que gastar mucho dinero en reparaciones.
“La gente se ha quejado de que no prestamos el servicio, pero la realidad es que estamos gastando demasiado en reparaciones, ya que las calles están en muy mal estado y el servicio que prestamos es en realidad económico, a pesar de que el costo del combustible y las refacciones se han incrementado bastante.
“Sabemos que nuestro alcalde (Palomo Ku) no tiene dinero para atender todos los males que se acumularon trienio tras trienio, pero tampoco se nos ha informado qué es lo que está pasando. Si es necesario que nos manifestemos, lo haremos, pero debe haber alguien que nos represente”, asevera el mototaxista, que evitó dar su nombre.
“Lo peor que se puede
hacer es no hacer nada”
Manuel Suaste, locatario del mercado de Seybaplaya, considera que el alcalde ha perdido la comunicación con el Pueblo, pues trata de ventilar los asuntos de gobierno a través del internet, pero no ha convocado a la comunidad para informarle qué está pasando.
“Por ejemplo, mire usted, eso -dice el comerciante señalando uno de los plafones colocados en el techo del mercado- el material se ha estado cayendo poco a poco, por la humedad.
“Hay muchas partes del edificio que están corroídas y muchos detalles que restan funcionabilidad al inmueble y que causan molestias tanto a los clientes como a los comerciantes.
“Son cosas que se pueden reparar con un poco de voluntad y ganas, pero el profesor prefiere quejarse. En ese sentido, sí que eran mejor los priístas, pues atendían este tipo de detalles”, opina el locatario.
El veterano comerciante también consideró que en la lucha por conseguir que las cosas mejoren en Seybaplaya, el alcalde Palomo Ku siempre contará con la mayoría de la población.
Consideró que el primer edil debe hacer su labor política, pero no demostrar una actitud derrotista o de víctima, sino buscar el respaldo de la comunidad, ya que consideró que posiblemente existan otras alternativas más viables que protestar en la capital de Campeche.
Nuestro entrevistado agrega que no duda que muchos visitantes evitan ingresar a la Carretera Libre para recorrer esta parte de la costa de Campeche, precisamente porque las comunidades no cuentan con buenos servicios públicos y corren el riesgo de que se les averíe su vehículo.
Frustrante situación
Cuando la LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el decreto a través del cual se creaba el municipio de Seybaplaya, no se festejó en grande. Entre los principales motivos se encontraba el hecho de que en las negociaciones para definir el territorio del municipio No. 12 no fue incluida la comunidad de La Joya, sede de la agroindustria más importante del Estado de Campeche.
Otro de los golpes contundentes para los seybanos fue la propia suspensión del proyecto de ZEE, aunque según el Gobierno del Estado sí será creado un recinto fiscalizado especial en Seybaplaya, pero bajo la rectoría de la autoridad estatal.
Por Facebook
Por su parte, el alcalde Palomo Ku no tiene dudas de que está haciendo las cosas bien, por lo que no duda incluso en entregar a los reporteros la copia de los oficios que validan las gestiones y peticiones que hizo al Ayuntamiento de Champotón desde el mes de mayo, mismas que hasta el día de hoy no han tenido respuesta alguna.
Tal y como lo afirmó el grupo de personas con las que platicaron los reporteros de POR ESTO!, el edil, cuyas peticiones están fundadas y justificadas, ha considerado que una publicación en su perfil de Facebook es suficiente para comunicarle al Pueblo lo que está ocurriendo.
Ante lo expuesto por el Comité Municipal de Seybaplaya, el recién creado municipio está enfrentando una emergencia económica, que lo ha llevado a tomar medidas extremas como el cierre de sus oficinas, por no poder pagar el salario de la burocracia.
El proceso de transición para convertirse en un municipio autónomo no ha concluido y el Ayuntamiento de Champotón, que hace las veces de tutor de Seybaplaya, no dudará en actuar ventajosamente para seguir disfrutando de la mayor parte del presupuesto; sin embargo, no todos los seybanos ven el problema desde esa perspectiva y el edil Palomo Ku no ha sido muy eficiente para informar a la comunidad lo que está ocurriendo, ya que se le olvida que no todos usan Facebook.
(Joaquín Vargas / Fotos: Martín Rivero)