Campeche

Crisis en el Sector Pesquero

PALIZADA, Campeche.- El dirigente pesquero, Moisés Torres Reyes, señaló que uno de los principales problemas que se tienen con la pesca es la falta de repoblación de los cuerpos de agua, lleva ya varios años que no se efectúa, aunado a la pesca furtiva y la utilización de artes de pesca prohibida se provoca una severa crisis en este sector que no ve llegar una e incluso la naturaleza no los ha ayudado ya que las lluvias se han estancado, el río se mantiene bajo y los arroyos secos.

Es momento es que las autoridades estatales y municipales pudieran conjuntar recursos y lleven a efecto la repoblación de los cuerpos de agua, tiene varios años que no se ha efectuado esta tarea y que ayuda mucho a que cuando crecen se pueda tener captura aceptable, lo que no sucede en estos momentos, donde la situación prácticamente es caótica para todos el sector.

Mencionó que son cientos de personas que viven de la pesca, por lo que al no haber el suficiente pescado, muchos en la desesperación están colocando redes prohibidas para tratar de atrapar todo lo que pase por el sitio donde las tienen o las tiran, esto desde luego se convierte en una depredación total, ya que están sacando animales muy pequeños que no tienen la talla para comercializar y si lo venden les pagan muy poco por lo mismo.

Incertidumbre

Indicó que cuando se presenta la temporada de lluvias y el caudal aumenta se empiezan a llenar los arroyos, esto provoca que el pescado que logra mantenerse en los campos empiece a salir, el cual está ya de buen tamaño, esto permite tener capturas más o menos buenas, pero este año las condiciones son inciertas, ya que se han estancado las lluvias y el caudal se mantiene en un nivel bajo, por lo que las entradas hacia los cuerpos lagunares están secas, además se requiere en muchos casos el desazolvarlas.

Especies nativas como la castarrica, pinta o tenhuayaca, prácticamente han desaparecido, y las pocas que quedan no logran desarrollarse, ya que son capturadas con tarrayas, y que es una arte de pesca prohibida, pero que muchos pescadores siguen utilizando.

Consideró importante, en primer término la urgente repoblación de los cuerpos de agua con alevines, segundo el que se incremente la vigilancia en todo el río y cuerpos de agua y recoger toda las redes que encuentren y que no tengan la medida adecuada, y tercero hacer un programa de concientización en el sector para que cooperen y no se conviertan ellos mismos en sus propios verdugos al capturar pescado muy pequeño.

Mientras tanto, hay que seguir insistiendo a las autoridades para que hagan caso y se pueda dar recursos suficientes al sector a través de la repoblación para poder salir adelante en este importante sector económico del municipio.

(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)