CAMPECHE, Cam., 27 de julio.- La Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta confirmó la presencia de la mosca del Mediterráneo o Ceratitis capitata en territorio campechano, ello tras la captura de dos ejemplares de moscas en la Península de Atasta, por lo cual se activó un dispositivo de contención contra esta especie de insecto que amenaza los plantíos de la entidad.
Personal de la delegación en Campeche de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que se han iniciado diversas labores por parte del personal de Moscamed Chiapas, de la Dirección General de Sanidad Vegetal y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche.
Los trabajos serán de contención, en el área de la Península de Atasta, de la mosca del Mediterráneo, mediante el reforzamiento de las trampas colocadas, el monitoreo de la zona, así como la recolección de frutos maduros con el objetivo de detectar larvas y evitar que se conviertan en pupas, así como ejecución de métodos de aspersiones con productos de bajo impacto ambiental.
Por otra parte, de acuerdo con la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Rural de Campeche (SDR), informó que hay personal de la dependencia trabajando en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Campeche (CESAVECAM), ello para realizar un recorrido por la zona donde se detectó la presencia del insecto y constatar la aplicación del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE).
Hasta el momento no se ha informado o determinado aplicar restricciones de movilización agrícola, pues se debe esperar y verificar que en las próximas doce semanas, tras las inspecciones de las trampas, no se detecten más ejemplares de la Mosca del Mediterráneo, por lo cual, hasta finales de septiembre se estaría determinando si se da por concluido o no el DNE.
Cabe mencionar, el Programa de Mosca del Mediterráneo, mantiene una red de trampeo en Campeche, con el cual se logró de forma oportuna la detección de dos ejemplares del insecto volador, ello en un árbol de guayaba, ubicado en las orillas de una carretera en la Península de Atasta.
También se debe recordar que de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Mosca del Mediterráneo es una especie de insecto que puede afectar a más de 200 especies de frutos y hortalizas, provocando consecuencias negativas a la producción y el comercio de productos vegetales.
Así mismo, el insecto se puede adaptar a cualquier clima, y reproducirse fácilmente, por ejemplo, la hembra durante su vida pone un promedio de 300 huevecillos y cuando le favorecen las condiciones de ambiente y alimentación hasta 800.
(POR ESTO! / Campeche)