CAMPECHE, Cam., 30 de julio.- Trabajadores estatales tendrán que cumplir 60 años para que el Issstecam les otorgue el 100 por ciento de su pensión, según la propuesta hecha por el Gobierno del Estado al Congreso, sobre una iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Social.
En la Iniciativa de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, promovida por el titular del Ejecutivo Estatal, el Gobernador sustituto Carlos Miguel Aysa González, insistió en menospreciar la labor de los burócratas campechanos, con la arbitraria e injusta medida de aumentar la edad para la entrega del 100 por ciento de sus pensiones.
En el apartado de transitorio del texto que busca reformar la seguridad social de los burócratas campechanos, manifiesta: “Las y los servidores públicos que hayan iniciado sus cotizaciones al instituto con anterioridad al 1º de julio del 2005, y que a la entrada en vigor del presente decreto aún no tengan derecho a pensión por no contar con los 30 años de cotización al instituto, conforme a lo dispuesto en la misma, se le aplicará al monto que le corresponda del porcentaje establecido en la siguiente tabla, de acuerdo a su edad: 55 años o menos, correspondería el 85 por ciento; en los 56 años, el 90 por ciento; en los 57, 95%; en los 59, 97.5%, y en los 60 100 por ciento”.
“En el caso de las personas que a la entrada en vigor del presente decreto tengan derecho a una pensión necesaria, al momento de su jubilación podrán optar entre el importe de la pensión calculada de acuerdo al Artículo 61 o al monto correspondiente conforme al presente decreto”, añadió.
En el Artículo referido, quedó de manifiesto en el inciso “I” que por jubilación, aplicando los siguientes porcentajes al sueldo promedio mensual calculado conforme a los artículos 67 y 68, según el caso, “15 años de cotización: 50 por ciento; 16 años de cotización: 52; 17 años, 54; 18 años, 56; 19 años de cotización, 58; 20 años, 60; 21 años, 63; 22 años, 66; 23 años, 69; 24 años, 72; 25 años, 75; 26 años, 80; 27 años, 85; 28 años, 90; 29 años, 95 y 30 o más años de cotización: 100 por ciento”.
El Inciso Segundo establece que por invalidez, se aplican los siguientes porcentajes al sueldo promedio mensual, calculado conforme a los artículos 67 y 68, según el caso: de 5 a 14 años de cotización: 50 por ciento; 15 años, 52; 16 años, 54; 17 años, 56; 18 años, 58; 19 años, 60; 20 años, 62; 21 años, 64; 22 años, 66; 23 años, 68; 24 años, 70; 25 años, 72; 26 años, 74; 27 años, 76; 28 años,78; 29 años, 80; y 30 o más años de cotización un 85 por ciento.
De esta forma, el jefe del Ejecutivo Estatal pretende alejarse de la responsabilidad de otorgarles recursos a los trabajadores, que durante pocos o varios años han fungido como servidores públicos, mediante la inadecuada división del presupuesto estatal para responder a los burócratas pensionados.
Acto injustificable
Aysa González planteó esta iniciativa de ley para reformar 72 Artículos y derogar 44 de los 120 Artículos que conforman la actual Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, con la intención de cambiar las aportaciones otorgadas a los burócratas campechanos; así que dejó sólo cuatro Artículos intactos, lo cual fue leído en la sesión del jueves 25 de julio.
Mediante esta acción, el mandatario estatal pretende privatizar el Fondo de Pensiones y Seguros, que ahora será manejado por un fideicomiso de administración y/o fuente de pago contratado con la banca comercial; que pretende obligar a los trabajadores a un aumento de las aportaciones, de 8.5 a 10 por ciento del sueldo de cotización, y de las aportaciones patronales, de 13.5 a 15 por ciento del sueldo de cotización.
De igual forma, la iniciativa inserta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular el seguro por fallecimiento de los jubilados, y ahora el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam) sólo proporcionará los servicios de educación preescolar en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y de actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM).
Por lo tanto, al comienzo de este texto justificó: “En poco más de treinta años, el sistema de seguridad social de los servidores públicos del Estado de Campeche se ha enfrentado a importantes retos con la aceleración de los cambios demográficos globales, derivados de progresos científicos que disminuyeron drásticamente la mortalidad infantil y aumentaron sustancialmente la esperanza de vida, y cambios culturales y de escolaridad que han propiciado mayor planeación familiar, transformación de las estructuras laborales y redefinición del papel de la mujer en la sociedad, desarrollándose y llegando a consolidarse como un mecanismo eficaz de bienestar familiar, una protección social de la que se espera certeza en el presente y seguridad en el futuro, cumpliendo en todo momento con el respeto y protección de los derechos humanos, acorde a lo que marca el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En el documento presentado a los legisladores campechanos, excusó tal acción con la supuesta lógica de que de esta forma se evitará que haya problemas presupuestales en la Ley de Presupuesto de Egresos.
“Resulta imprescindible, para que el sistema de seguridad social de los servidores públicos del Estado continúe constituyendo un elemento promotor del desarrollo de su población, se reaccione de manera decidida y oportuna, como lo han hecho otros actores de la seguridad social en México y otros países, especialmente los pertenecientes a la Unión Europea, e implementar mecanismos y acciones que fortalezcan y den solidez al sistema, y se evite, en la mayor medida posible, la transferencia de recursos presupuestales para cubrir los déficits actuariales crecientes, en detrimento de la cobertura de otras necesidades sociales”, sostiene el documento.
(David Burelo)