CAMPECHE, Cam., 17 de agosto.- Poco movimiento se registró en el inicio de la Feria de Regreso a Clases de la Cámara Nacional de Comercio de Campeche (Canaco), precisaron algunos comerciantes instalados en la Plaza de la República, quienes comentaron que una de las limitantes para que los padres de familia adquieran útiles escolares es que deben esperar hasta el inicio de clases, para conocer el material solicitado por los maestros de educación básica.
Algunos comerciantes instalados en el lugar precisaron que hasta el momento son pocas las personas que han comprado algunas cosas para sus hijos, como cuadernos, lapiceros, lápices, colores, mochilas y calzado, pero en su mayoría sólo han acudido al espacio utilizado para las ventas para cotizar precios y comprobar si en realidad se está ofreciendo producto más barato que en las grandes cadenas comerciales.
Asimismo, los entrevistados pidieron no ser fotografiados ni mencionados, pues aseguraron que sus declaraciones o puntos de vista no son ni representan la perspectiva de cada uno de los 30 empresarios del ramo papelero que están participando en la Feria de Regreso a Clases, en su edición 2019.
En cuestión de resultados en los dos primeros días de actividades, los papeleros consideraron como pocos los días transcurridos para dar un balance real de la situación donde se están desarrollando las actividades comerciales, que iniciaron el jueves 15 de este mes y está programada hasta el 25 de agosto.
También aceptaron desconocer cuál será la realidad de las actividades de la Feria de Regreso a Clases 2019 en las sedes de los municipios de Carmen, Champotón, Escárcega y Hecelchakán, tras considerar que los papeleros del municipio de Campeche están más concentrados en buscar métodos para atraer diversos clientes al punto de venta.
Cabe mencionar que de acuerdo con el representante de los comerciantes papeleros, Manuel Loeza Cabrera, la oferta de descuentos en algunos productos continúa para atraer más clientes y con ello poder luchar contra su principal competencia: las grandes cadenas comerciales de papelería y los supermercados.
En este caso, dijo que para competir se vieron en la necesidad de reducir ganancias en algunos productos, pero que éstos serán resarcidos por los costos de otros, ello con el objetivo de recuperar lo invertido tras surtirse de mercancía para participar en esta feria de artículos escolares previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020.
Loeza Cabrera recordó que cuando la feria se instalaba en el espacio de la Concha Acústica, se percibía una afluencia de al menos 600 visitantes por día, lo cual aumentó desde su reubicación a la Plaza de la República, esto al garantizar que la afluencia de personas subió a poco más de los mil visitantes diarios.
Por último, agregó que en esta ocasión las listas de útiles escolares hoy son mayores, con algunos productos más complejos y que antes no pedían, por lo cual la decisión de continuar con la Feria fue algo que se discutió mucho, pues a los empresarios no les ha ido bien este año y ha habido mucho aumento en el costo de los productos de papelería, mochilas y calzado escolar.
(POR ESTO! / Campeche)