Campeche

Promueven zona arqueológica de Xkalumkín

HECELCHAKAN, Cam., 17 de agosto.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para promover la zona arqueológica de Xkalumkín, la Coordinación de Promoción y Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Prodifdnna), organizó una visita guiada en esa zona arqueológica y participaron más de 80 personas, entre padres de familia y sus hijos.

En el recorrido se solicitó a las autoridades en turno intensificar la difusión y promoción, y solicitaron al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se habilite el museo con el que cuenta la zona arqueológica, con el objetivo de que en el mismo se expongan las piezas que se han encontrado en el lugar. Se resaltó que ese planteamiento es generalizado entre todos los pobladores, quienes quieren que la zona arqueológica en Hecelchakán se promueva al turismo, ya que cuenta con mayores atractivos que disfrutar al ser uno de los sitios más ricos en epigrafía y de los mejores ejemplos de la arquitectura Puuc en el Estado.

Por ello, los hecelchakanenses realizaron una invitación para visitar esta zona arqueológica, la cual es pieza clave para el turismo en la ciudad y en esta región, en donde al igual se exhiben las piezas encontradas. El Palacio de los Cilindros, que es la estructura más grande del sitio, es una escultura antropomorfa sentada llamada “La Vieja”, el “Edificio Norte” o de la serie inicial que cuenta con tres aposentos, de los cuales el del Oriente es el de mayor tamaño, donde se encontró la fecha de la serie inicial de 750 d.C., razón por la cual se le da el segundo nombre de este edificio. El “Edificio Sur” contaba de tres aposentos y sólo se conserva uno, en el que destacan tres columnas monolíticas.

A poca distancia de este grupo se localiza la Casa del Gran Dintel, con tres aposentos, y donde destaca un enorme dintel monolítico grabado, donde en el frente se puede ver a un individuo de pie, ataviado con un tocado de plumas, una lanza y un escudo circular; en el otro lado se ve una serie de ocho cartuchos glíficos flanqueados por rostros de perfil con tocados de plumas y orejeras circulares, sobre una colina de unos 15 metros de altura se desplanta una estructura de tres habitaciones abovedadas conocida como el “Edificio Sobre la Colina del Noroeste”, cada una de las habitaciones tiene una sola entrada orientada al Sur, y el cuarto central cuenta con una escalera volada.

También, los ciudadanos destacaron que se debe de buscar la manera de rescatar las otras pirámides que se encuentran ocultas en el área rica en flora y fauna, ya que el turista busca tener contacto con la naturaleza, con una actitud de respeto al medio ambiente y de revalorizar la herencia cultural y de contacto con lo auténtico, por lo cual se debe intensificar la promoción de las zonas arqueológicas ubicadas en nuestro Estado, como un elemento de motivación y atracción del turismo, con el fin de explotar de manera sustentable este patrimonio cultural.

(José Manrique Euán Martín)