En menos de un año el Alcalde Espurio Oscar Rosas González autorizó la salida de 496 millones 927 mil 103 pesos del Ayuntamiento que fueron a parar a manos de 16 “empresas”, la mayoría con duros vínculos con el repudiado Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con él.
La información presentada a continuación por POR ESTO! forma parte de una investigación basada en los datos que aparecen en los archivos digitales disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que la administración municipal ilegítima de Rosas subió.
Las reseñas involucran a ex funcionarios públicos como Jorge Martín Pacheco Pérez, quien fue titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), o algunos activos como Gabriela Jiménez Izquierdo que aún labora en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), con el número de trabajador 1513, y Jorge Enrique Curmina Santos, quien podría seguir teniendo relación laboral en el Congreso del Estado.
Desde enero de este año, la Comuna asignó directamente 19 contratos que sobrepasan los 500 mil pesos, contraviniendo lo establecido en los lineamientos federales de adquisición de bienes y servicios.
Las asignaciones comprometen recursos de ramos federales también; de la suma mencionada, 74 millones 705 mil 192 pesos corresponden al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), y 57 millones 513 mil 304 pesos vienen del fondo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
Costosa imagen
Gabriela Jiménez Izquierdo, con la empresa Ke Impresión S.A. de C.V. entró a la repartición con dos contratos, rentándole equipos de video y cómputo al área de Comunicación Social -a cargo de Juan Luis Alvarez Delgado- por casi 3 millones de pesos.
El trabajo de esta “empresaria” como integrante del cuerpo de Tutoría Institucional en la UNACAR le dejó mucho tiempo libre con el que “amarró” su primer contrato -CJ/CN/044/2019- el 4 de enero por 2 millones 477 mil 760 pesos.
Su trato con la Comuna consistió en rentarles hasta el 31 de diciembre de este año 12 equipos o materiales fotográficos, de cinematografía y grabación que incluyen cámaras de video, de fotografía, micrófonos y sistemas de iluminación.
El segundo contrato que le entregaron a la empleada universitaria fue por 474 mil 642 pesos a cambio de rentarles también hasta fin de año dos computadoras para cumplir la “importantísima” labor de diseño digital en Comunicación Social.
Por ambos contratos, la “académica” recibió 2 millones 952 mil 402 pesos que le fueron entregados mediante una transferencia bancaria.
Pago de favores
Jorge Enrique Curmina Santos recibió 36 millones de pesos de la Comuna mediante el contrato CJ/CN/043/2019, para brindar servicios de capacitación y asesoría editorial para el funcionamiento de la Presidencia Municipal correspondiente a los meses de enero a diciembre de este año.
Mediante la empresa Asesoría Jurídica, Discursiva y Editorial, este contratista se hizo de un contrato que le dará dividendos todo el 2019, porque para el Alcalde Espurio fue más importante destinarle dichos recursos en vez de usarlos en atender situaciones importantes, como la reconstrucción del Mercado de Artesanías.
Curmina Santos es abiertamente militante del PRI, incluso participó en el Consejo Estatal tricolor este año y se presume que actualmente podría ser trabajador en el Congreso del Estado.
La asignación de estos contratos demuestra que la amistad y el pago de favores es prioridad en el criterio de Rosas González a la hora de disponer de recursos millonarios de los carmelitas.
Más dispendio
Mediante el contrato CJ/CN/070/2019, Gabriela Pérez Carrillo, académica y activista por el medio ambiente, cobró como monto máximo -como lo señala el documento de la PNT- desde Guadalajara 69 millones 930 mil 116 pesos por venderle a la Comuna priísta refacciones menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información, material de limpieza, refacciones y accesorios menores de equipo de transporte, lubricantes y aditivos.
El contrato lo signó representando a su empresa Centro Integral de Capacitación y Asesoría Empresarial S.A. de C.V. El pago se hizo mediante transferencia bancaria y el compromiso con el Ayuntamiento se cumplió del 19 de enero al 31 de marzo de este año.
Gerardo Murillo Custodio, litigante y empresario le vendió al Ayuntamiento 16 luminarias para exteriores bajo el contrato CJ/CN/065/2019, usando la empresa Estrategias Comerciales Alfa S.A. de C.V.
El trato lo palabreó y firmó el 21 de enero de este año con la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Salvador Enrique Palmer Chavarría, por 48 millones 616 mil 922 pesos.
Por la “insignificante” cantidad de 32 millones 903 mil 235 pesos, Roberto Carrillo Aguilar, mediante la firma Thoral Instalaciones y Construcciones S.A. de C.V., le vendió a la Comuna mantenimiento menor de seis piezas de inmuebles, juegos de mesa y bancas tipo campestre: contrato CJ/CN/044/2019.
La dependencia que dirige Palmer Chavarría avaló este dispendio al autorizarle el pago a Thoral de Carrillo Aguilar, en la firma del convenio el 21 de enero.
El panista Julio Cesar Reyes Rosiñol, gerente de Servillantas del Carmen S.A., fue contratado por el Ayuntamiento por un monto máximo de 48 millones 457 mil 233 pesos -contrato CJ/CN/058/2019- para la proveeduría de “suministros de refacciones, lubricantes y mantenimiento para diversas áreas de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento del Carmen”.
Reyes Rosiñol, panista y suplente del ex regidor José del Carmen Gómez Quej, firmó su millonario convenio priísta con la Comuna el 6 de febrero de este año y el dinero vino del Fortamun-2019.
“Servicios legales de contabilidad auditoria y relacionados servicios profesionales para la evaluación externa del sistema de control interno municipal conforma al modelo de evaluación de control interno en la administración pública municipal y al marco integrado de control interno para el sector público incluyendo propuesta de actualización del código de ética de las personas servidoras públicas del Municipio de Carmen, Campeche”, fue lo que le vendió Jorge Martín Pacheco Pérez, ex titular de la ASE, al Ayuntamiento por 53 millones 360 mil pesos mediante el contrato CJ/CN/040/2019 el 11 de febrero. El convenio fue pagado con recursos propios del Municipio.
El 15 de ese mes, Fernando Javier Zentino Martínez signó el contrato CJ/CN/060/2019 con la Comuna por 12 millones 825 mil 656 pesos para surtir de material de poda a la Dirección de Servicios Públicos.
La empresa Proveedora de Equipos, Servicios y Suministros Industriales en General S.A. de C.V. fue la que recibió el monto millonario proveniente del Fortamun-2019.
Por la “adquisición de diversos materiales (rodillos, repuestos para rodillos, limas, chisperos, discos de corte, soldaduras diversas mediante, disco de desbaste, brocas diversas medidas, sopletes y flexo metros) para los diferentes trabajos de rehabilitación de la Dirección de Servicios Públicos”, Luis Augusto Palmer López cobró 7 millones 182 mil 303 pesos.
El convenio CJ/CN/057/2019 lo firmó representando a la empresa Corporativo Pnuel S. de R.L. de C.V. el 27 de marzo de este año y los recursos salieron también del Fortamun-2019.
Yucatecos entran
en la repartición
Carlos Iván Ruiz Flota, “distinguido” miembro de la sociedad yucateca por ser abiertamente “altruista”, también recibió una parte de dinero público de los carmelitas mediante el convenio millonario CJ/CN/064/2019 con el que cobró al Ayuntamiento 58 millones 58 mil pesos.
El concepto fue el suministro de 100 cubetas con pintura blanca de 19 litros Berel duración 7 años, 150 galones pintura color roja de 4 litros Berel duración 7 años, 100 cubetas pintura color verde de 19 litros Berel duración de 7 años pintura requerida para apoyar a ciudadanos de escasos recursos de las comunidades rurales del Municipio de Carmen a través del programa “Llegando hasta ti”.
La empresa con la que signó el contrato fue Comercializadora Cima Universal S.A. de C.V. y la dependencia municipal que lo solicitó fue Desarrollo Social y Económico, a cargo de Lorenzo Alberto Can Sánchez.
Emanuel Macul Martínez también cuadró su parte del presupuesto público con Can Sánchez, mediante el convenio CJ/CN/069/2019 por concepto de suministro de herramientas requeridas para apoyar a ciudadanos de escasos recursos de las comunidades rurales del Municipio de Carmen, a través del programa “Llegando hasta ti”.
Mediante la empresa GCM Comercializadora e Importadora S. de R.L. de C.V., Macul Martínez recibió de la Unidad Administrativa la suma de 67 millones 830 mil 188 pesos el 1 de abril de este año.
“Chayotes”
José del Carmen Fuentes Santos, “periodista”, recibió de la Comuna 18 millones 560 mil pesos mediante el convenio CJ/CN/072/2019, a cambio de “servicios de creación y difusión de actividades institucionales en el portal de Fuentes Informativas, difusión de las actividades institucionales del Ayuntamiento del Carmen”. El trato con la Comuna de Fuentes Santos inició el 27 de marzo y concluye el 31 de diciembre de este año.
Ventura Janett García Calderón, del portal digital de “noticias” Carmen Hoy, cobró a la Comuna priísta 5 millones 800 mil pesos a cambio de silencio y alabanzas en forma de información.
El convenio de la mujer que podría ser solo prestanombre de su esposo, fue celebrado el 8 de abril y fenece el 31 de diciembre de este año con opción a renovación, sí, con recursos públicos también.
Eduardo Alejandro González Barajas, publicista y gerente de conocida estación de radio, cobró 9 millones 281 mil 27 pesos a nombre de la empresa Comercializadora Tosgon S.A. de C.V. el 3 de junio de este año.
La millonaria suma de dinero fue a cambio de 360 spots de 20 segundos, menciones, 110 entrevistas con duración de 10 minutos, difusión del programa “Prevención de violencia escolar” trasmisión de publicidad con 320 spots de 20 minutos para el área de prevención del delito de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVyTM)
El plazo de este lesivo contrato a las finanzas de la Comuna carmelita concluye hasta el día último de este año y los recursos provienen del programa Fortaseg-2019.
“Comandante Rojo” también dio contratos
La DSPVyTM, a cargo de Carlos Eduardo del Rivero Galán -enviado por el ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el Mandatario sustituto, Carlos Miguel Aysa González, para desestabilizar al anterior Gobierno Municipal hace tres años- no solo dio “chayotes”, también justificó la salida de millones de pesos del Fortaseg mediante contratos como el CJ/CN/055/2019 por la adquisición 10 mil credenciales o micas plásticas especiales de PVC rígido laminado que le compró a Zenteno Martínez.
Mediante la empresa Proveedora de Equipos, Servicios y Suministros Industriales en General la dependencia le pagó 16 millones 240 mil pesos el 25 de abril; recursos del Fortamun-2019.
Un tercer contrato para Zenteno fue el CJ/CN/071/2019, que firmó con la DSPVyTM el 6 de junio por 33 millones 232 mil 291 pesos.
Edgar Miramontes Pinto, mediante el Centro de Estudios de Recursos Nacionales y Gubernamentales M.S.C., recibió 14 millones 999 mil 986 pesos del Fortaseg-2019 el 10 de junio cuando firmó el contrato CJ/CN/068/2019 con la Comuna.
Presscon S.A. de C.V., de Manuel Campos Zamarripa, recibió 697 mil 744 pesos adjudicados directamente como todos los mencionados por la construcción de 14 cuartos para baños en la región de Sabancuy, con un plazo de ejecución del 14 de junio al día 12 de este mes.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)