
Inconformidades por fallas en el sistema y la presunta coacción del voto evitaron que una de las 12 secciones que elegiría el Comité de Defensa de la Cuarta Transformación en Ciudad del Carmen pudiera concretarse. Así lo dio a conocer Abelardo Jiménez Córdova, presidente del Comité Municipal de Morena en Carmen, al indicar que en este municipio serán seleccionados 142 comités, en un proceso que llevará en promedio cinco meses. Aclaró que no se trata de líderes de colonia, sino de formación política de ciudadanos que deseen ser parte del movimiento.

Noticia Destacada
Repartidor de pizzas resulta lesionado tras caer de su moto en la colonia Benito Juárez de Ciudad del Carmen
El pasado domingo 17 de agosto, a nivel nacional, arrancó el proceso de selección. Aunque en todo el Estado la jornada transcurrió con calma, en Ciudad del Carmen no fue así. Ciudadanos impidieron que se tomara protesta, pues consideraron que la jornada no fue adecuada. Durante la elección de la Sección 230, realizada en el Parque Juan Diego de la colonia Renovación primera sección, se inconformaron al ver llegar a personas externas que intentaban convencer a los habitantes, además de que algunos no aparecían en el sistema.
Jiménez Córdova explicó que, ante esta situación, los propios asistentes exigieron cancelar la elección y que las papeletas fueran destruidas para evitar su mal uso. La jornada fue suspendida y será reprogramada en los siguientes domingos dentro del plazo de cinco meses.

Agregó que en el municipio de Carmen hay 142 secciones, de las cuales se realizarán al menos 12 por domingo, hasta concluir el proceso el 18 de enero de 2026. Respecto a cómo se decide quiénes participan, comentó que en cada asamblea los militantes los nombran, luego se realiza el voto por papeleta y se cuenta delante de todos.
En este caso, las fallas en el sistema provocaron tensión, ya que quienes acudieron a registrarse, aunque eran militantes reconocidos, no aparecían en el sistema. Al intentar votar entre las 11:00 y 12:00 horas, su estatus aparecía en rojo. Por ello, los Coordinadores Operativos Territoriales estarán afiliando en jornadas previas para evitar que futuras elecciones se vean afectadas por el mismo problema.

“No puede intervenir ninguna persona que no sea de la sección y que no sea militante, es decir, que no aparezca en las listas de Morena. En la asamblea no puede intervenir ningún personaje que no pertenezca a esa sección. Se invita a participar a los ciudadanos convocados y ellos eligen quiénes van a participar. Quien quede en primer lugar de acuerdo con la votación queda como presidente; el segundo lugar, como secretario ejecutivo; el tercero, como secretario técnico ejecutivo. Si se inscriben cinco o seis personas, las seis son ganadoras. Hay una condicionante: que lleguen para servir al movimiento y no para obtener un nombramiento que posteriormente nunca aparezca”, reiteró.

Noticia Destacada
Hombre se desmaya rumbo a chequeo médico y moviliza a paramédicos en Ciudad del Carmen
Respecto al reclamo de que Morena actúa como el PRI con los “líderes de colonia”, el entrevistado descartó tal versión, argumentando que la función de los comités seccionales de defensa será promover las campañas del partido, difundir la Gaceta Oficial, asistir a asambleas de capacitación y formación política, realizar activismo e invitar a simpatizantes a sumarse al movimiento.
“Muchas personas dicen que es para hacer lo que hacían los líderes de colonia. Esos ya se acabaron. Ahora son personas que van a estar trabajando bajo una formación política a través del Instituto Nacional de Formación Política de Morena. En todo el municipio hay más de cuatro mil militantes con credencial; en la cabecera municipal, es decir, en la Isla, hay más de dos mil 500. Queremos que todos participen, pero para ello tienen que tener su credencial y así evitar inconformidades”, concluyó.