Ex trabajadores de Oceanografía presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de quien resulte responsable por haber remolcado ilegalmente su garantía de pago, la embarcación “Caballo Azteca”, desde el pasado 23 de julio, eludiendo los procedimientos laborales de embargo y los exhortos de la Juna especial número 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
Los quejosos señalan la existencia de juicios laborales con expedientes 34772013 y 328/2010, en los cuales ya contaban con laudos firmes que condenaban a la empresa Oceanografía al pago de salarios caídos, liquidaciones y otro tipo de prestaciones; sin embargo, la nave fue llevada hasta las costas de Seybaplaya el pasado 23 de julio, violando la ley laboral y el derecho preferente de los trabajadores ante la ley.
Actualmente el “Caballo Azteca” se encuentra a la deriva frente al puerto de la cementera Montserrat Sand, empresa que trascendió se habría negado a recibir la embarcación debido a que el calado de sus muelles eran insuficientes para el calado de la embarcación de más de 10 mil toneladas de peso muerto, además de las intenciones de desguazarla ahí mismo, por lo que no se concretó su ingreso y se mantiene a su suerte desde principios de esta semana.
Asimismo, informaron que la noche del pasado miércoles se suscitó un incendio en la embarcación debido a que está siendo chatarreada para desmantelarla en mar abierto, por lo que alertan a los pescadores seybanos de la afectación ecológica que representará para ellos, en momentos en los que está iniciando la temporada de captura del pulpo.
Por todo ello, obreros de Oceanografía acudieron ante la FGR desde el pasado 31 de julio para levantar la denuncia penal en contra de los funcionarios que hubiesen permitido su movimiento ilegal desde el municipio del Carmen hasta Seybaplaya. Procedimiento del que ya se hizo de conocimiento tanto a la Capitanía de Puerto de Ciudad del Carmen como a la Secretaría de Marina (SEMAR).
Orgullo de OSA,
reducido a chatarra
Cabe destacar que desde que el “Caballo de Azteca” encalló en diciembre del 2017, la nave considerada como la garantía de pago de los trabajadores ha perdido su valor que era estimado originalmente en más de 521 millones 652 mil pesos; según la última valuación realizada en el marco del proceso laboral en marzo de este 2019, su valor se había desplomado a tan sólo 38 millones de pesos, en un evidente perjuicio contra los obreros en pie de lucha.
El chatarreo causado en el “Caballo Azteca” no ha sido casual, pues los principales afectados señalan que se trata de una estrategia premeditada para no pagar a los trabajadores o pagarles con una embarcación mucho menor de su costo original, desde el 2017 la nave ha sufrido constantes robo como a su costosa grúa posicionadora y equipo valioso. En mayo del 2018 sufrió un primer incendio estando a 3 millas náuticas de Sabancuy, que arrasó con el cuarto de control donde se encontraban los equipos de mayor costo.
Estimaron que si bien el segundo incendio de este miércoles por la noche frente a Seybaplaya no fue de grandes magnitudes, todo indica a que fue provocado por las propias maniobras de desmantelamiento, encaminadas a que pierda incluso su depreciado valor de 38 millones de pesos.
En ese tenor, exigen que la ley actúe en contra de quienes permitieron que el “Caballo Azteca” fuera movido hasta otro municipio, pasando por alto los embargos laborales existentes, lo que se calificaría como un robo de un bien en garantía.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)