ISLA ARENA, Calkiní, Cam., 1 de agosto.- La temporada de captura de pulpo 2019 dio inicio este 1 de agosto, pero los pescadores y permisionarios no se aventuraron para realizar esta actividad en el primer día, debido a que las condiciones climatológicas no fueron las óptimas para poder arrancar de lleno y, por si fuera poco, el precio de apertura oscilaba de manera menor a lo esperado.
Sin embargo, cerca de un 25 % del total de embarcaciones son las que salieron desde muy temprano, después del banderazo de inicio de temporada y donde sus expectativas de captura eran mayores a las del año pasado, y se creía podrían superar una captura mayor a los 40 a 50 kilos de pulpo.
El promedio de captura para este día no fue lo esperado y las inversiones cayeron por cada embarcación, ya que aproximadamente fueron entre 10 y 20 kilos del molusco que se trajo por cada una de las embarcaciones, en lo que se invirtieron cerca de dos mil pesos entre carnada y combustible.
Lo esperado de captura en este día no se cumplió y por si fuera poco tal parece que el precio de compra estaría entre los 40 y 60 pesos, lo que significa que tendrían que esperar un precio fijo que podría determinarse en este fin de semana para poder tener con exactitud si se obtiene las ganancias esperadas o simplemente es recuperar lo invertido, ya que hasta el momento con el precio y captura, simplemente se está demostrando tener pérdidas económicas por parte de los permisionarios.
Después de varias horas de trabajo en altamar, fue aproximadamente entre las 2 y 3 de la tarde cuando las primeras embarcaciones se empezaron a notar en las orillas de la ínsula y donde las respuestas fueron decepcionantes, debido que algunas sólo trajeron consigo aproximadamente 10 kilos de pulpo.
Para embarcaciones muy contadas, la situación fue diferente que llegaron a capturar hasta los 40 kilogramos, pero quienes se tuvieron que adentrar más de 30 km en las aguas del Golfo, pero que los resultados podrían estar siendo favorables de esta manera, no para la mayoría que llegó con una captura menor y decepcionante.
Cabe señalar que la captura menor y el precio posible de apertura se debe a que durante todo el año permaneció el saqueo con compresoras y buceo, debido a que las autoridades de pesca nunca actuaron, hasta la fecha siguen sin actuar para poder frenar la depredación que existe en altamar y dónde los productos marinos están siendo saqueados a diestra y siniestra a la vista de todos.
Se señala de manera extraoficial que el producto podría estar siendo sacado en lugares como Celestún y el puerto de Progreso, donde aparentemente existe gran cantidad de pulpo, pero de forma ilícita, saqueados y adquiridos de manera ilegal, debido a la depredación; los cuales fueron almacenados y congelados para esperar esta temporada en donde serían facturados para pasar de lo ilegal a lo legal.
Mientras tanto, sólo se vio ingresar un carro de alguna congeladora yucateca poco más de las 3 de la tarde, donde no se notaba decidido al realizar alguna compra, ya que se presume además que son los del vecino Estado de Yucatán, quienes otorguen préstamos anticipados para el avituallamiento de embarcaciones en esta ínsula campechana y donde posteriormente son cobrados con el producto obtenido.
La depredación es de manera continua y a la vista de todos, ya que mientras unos hacen uso de cordeles para realizar la captura legal conforme a lo establecido, otros pescadores provenientes de otros puntos de la Península llegan con compresor, así con el arte del boxeo para realizar un completo saqueo del pulpo, y esto se debe a que las autoridades en turno no han podido ni saben demostrar su trabajo y los afectados son directamente los familiares y propios pescadores, quienes no tienen el ingreso adecuado debido a estas acciones cometidas por las autoridades incompetentes.
(Jorge Aké Gutiérrez)