El presidente de la Cooperativa Pesquera Ribereña “El Pedregal”, Julio Martínez Torres, dio a conocer que es importante que se apliquen las vedas en las especies marinas, ya que esto generaría más producción, además se debe contrarrestar la depredación de las capturas de especies de talla juvenil, ya que es encaminado al beneficio del sector pesquero, como el camarón, el cazón, y la jaiba.
Al referirse a la producción de la jaiba, expresó que se debe vigilar más la explotación de estas especies, para evitar que pescadores de otros estados depreden la jaiba con artes de pesca prohibida, como lo han estado señalando pescadores de Isla Aguada, de años anteriores.
Señaló que en los últimos meses ha descendido la producción de la jaiba y esto de una forma notablemente, además los pescadores dedicados a la captura de estas especies de manera muy consciente están de acuerdo a que haya más vigilancia, para que la especie se pueda producir, ya que mientras más producción haya, más beneficios económicos tendrán los hombres del mar.
Beneficio común
Expresó que tienen conocimiento que la depredación de la jaiba lo hacen personas que no son pescadores de Isla Aguada, pero se les ha estado exhortando a que no acaben con estas, para que se puedan reproducir, ya que el beneficio es para todos, además que los pescadores organizados, son los primeros que han denunciado a pescadores furtivos que utilizan artes de pesca prohibida para la captura de la jaiba.
Dijo que el área reproductora de jaiba se encuentra en la Lagua de Términos, e incluso por la parte de la zona de Atasta, en Sabancuy se encuentra una planta procesadora, la cual ha funcionado y les ha beneficiado. Muchos productores de jaibas que cuentan con cooperativas optan por cubrir primero la demanda local y luego exportar la jaiba a la ciudad de México; pero con productos de buen tamaño, que tienen un valor agregado en el mercado.
Gran demanda debe
ser satisfecha
Señaló que la jaiba es un producto que tiene mucha demanda en los mercados locales, debido a que es un alimento muy económico, pues los hombres de mar comercializan la producción en los mercados locales, para que los expendedores lo vendan a los consumidores a un precio razonable, de acuerdo al volumen de producto que adquieran.
“Los pescadores organizados hacen una auto-vigilancia, porque están conscientes de la importancia que tiene este producto para los ingresos familiares, así como de los que dependen con este producto, de tal modo que es importante que los pescadores sigan haciendo conciencia para cuidar todas las especies marinas que entren en veda, para que haya más producción”, finalizó diciendo.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)