VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Aunque sólo existe un 10 por ciento de probabilidad de que se convierta en ciclón una zona de inestabilidad ubicada al Norte de la Península de Yucatán, pescadores y habitantes en general se dijeron temerosos pues la historia les ha enseñado que este y el próximo, son los meses de mayor vulnerabilidad para que un fenómeno hidrometeorológico golpeé la región.
Al respecto, el ribereño Juan Manuel Cruz mencionó que están al pendiente del estado del tiempo para no exponerse a la vida y sus bienes materiales, ya que la experiencia los ha llevado a tomar acciones de prevención.
“Tenemos temor que nos pasé lo que ocurrió con los huracanes Opal y Roxana que golpearon severamente la Villa; nos dejaron incomunicados por ambos lados ya que se cerraron los accesos por Ciudad del Carmen y Sabancuy”, relató el entrevistado.
Recordó que los estragos de esos huracanes, hacen más de 20 años, ocasionaron que desaparecieron las carreteras y fue verdaderamente difícil porque no había agua ni comida, ningún tipo de comunicación.
Detalló que septiembre y octubre son los meses cuando han azotado los huracanes a Isla Aguada, y hay personajes de la localidad que tienen fotografías en donde claramente se ven los estragos ocasionados.
La preocupación estriba también que en la Villa no existe ningún plan de Protección Civil que muestre a la población que deben hacer antes, durante y después de un meteoro.
“Pero a pesar de que las autoridades no se preocupan por organizar a la comunidad, existe la autoprotección en los habitantes, quienes en base a todas las experiencias que han vivido con el embate de los fenómenos, hemos aprendido a poner a salvo las embarcaciones, salirse de las viviendas cuando las autoridades lo señalan, y no salir a pescar cuando la Capitanía lo prohíba”.
Otra de las preocupaciones de los hombres de mar es dónde van a resguardar sus lanchas, motores y artes de pesca en general, ya que el puerto de abrigo está limitado y totalmente ocupado, pues a pesar de que se han hecho las gestiones para su ampliación, hasta el momento no ha sucedido.
(Texto y fotos: Norma González)