Campeche

Relleno sanitario de la Isla, ‘veneno directo’ a acuíferos

Cuerpos de agua son de suma importancia para la conservación, no sólo de la flora y fauna de la Isla, sino también para la sobrevivencia humana. Y es que de acuerdo a la norma oficial, un relleno sanitario debería de estar a 80 metros de distancia del manto freático, un solo metro por encima del subsuelo representa envenenamiento, arriesgando a una población y a las especies que hay dentro de los cuerpos de agua, ya que si no estamos en contacto directo con la contaminación, sí mediante los alimentos y que estos están en los sistemas naturales, expresó Itzel Morales Lagunés, integrante del Colectivo Isla Verde.

La misma geografía de Carmen hace que un basurero que no cuenta con la tecnología para reutilizar la basura y generar menos contaminación sea un foco rojo de contaminación, y es que los gases que salen del acumulamiento de la basura son muy contaminantes, si a eso le sumamos que no hay una correcta separación de los residuos que van en la basura, se genera una gran contaminación ambiental, pues entre la basura van equipos electrónicos, pilas alcalinas que son muy contaminantes y afectan en gran manera.

Necesarias, nuevas tecnologías

“Los residuales sólidos urbanos son un problema latente en la ciudadanía y que no se ha resuelto de fondo el manejo correcto del relleno sanitario. En el colectivo desde hace muchos años señalamos que el basurero que opera la Isla no cumplía los reglamentos de la Ley Ambiental, una de las normas principales es que el relleno sanitario tenga mayor altura para el tratamiento de lixiviados”, señaló.

Urge que se apliquen nuevas tecnologías para mitigar el impacto de contaminación que se están generando a los acuíferos naturales de la Isla, ya que estos al contaminarse el manto freático, genera que la contaminación no sólo se quede ahí, ya que los productos del mar van directo a la mesa de los humanos y es ahí donde se consumen estos productos que ya pueden venir con un alto riesgo de contaminantes.

Cabe mencionar que a la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. (PASA), en julio del 2020 se le finaliza su contrato con el Ayuntamiento, pero debido a todo el antecedente que ha generado dicha empresa, su renovación o ampliación del mismo sería nula, ya que la compañía según ‘socialmente responsable’, lejos de ver por el cuidado al medio ambiente ha prestado un servicio de muy mala calidad.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)