Campeche

'Se me prendió el foco”, en más escuelas del Estado

“La Secretaría de Desarrollo Energético y Sustentable (Sedesu) llevará a todos los municipios del Estado su programa ‘Se me prendió el foco’, que finales del ciclo escolar se realizó en tres planteles a nivel primaria en la Entidad, por tal motivo se volverán a activar para visitar las comunidades”, expresó el subsecretario de esta dependencia, Roberto Hernández Hernández.

Mencionó que este programa arrancó a inicio de año, cuando se visitaron tres planteles de nivel primaria en Campeche, con la participación de unos 800 alumnos en donde se busca, a través de ellos hacer conciencia en sus casas para mantener desconectados los aparatos eléctricos y así cuidar el medio ambiente, para darle un mejor aprovechamiento a las energías.

Destacó que al inicio de este programa piloto que dieron inicio en las escuelas, Justo Sierra Méndez, Adolfo López Mateos y Ruiz Cortines y que antes de terminar el año buscará el acercamiento a través de los centros educativos para mantener este programa, en donde estarán visitando los centros de trabajo de las dependencias estales y municipales.

“Tendremos el programa en tres escuelas más de cada municipio de la Entidad, en el mes de septiembre, tendremos contemplados para comenzar con Champotón, Carmen y Calkiní”, argumentó.

Hernández Hernández manifestó que consideran que a partir de enero del 2029 adherirán a los demás municipios al proyecto, porque este programa busca optimizar el consumo de energía en las escuelas y que se replique también en las viviendas.

Apuntó que es posible hacer conciencia en padres de familia, los cuales en muchas ocasiones dejan conectados los aparatos eléctricos, como por ejemplo los cargadores celulares.

“Por tal motivo se lo estamos enseñando a los niños, para que ellos tengan la iniciativa de tener un ejemplo así como también para moderar el uso del celular debido a que juegan por muchas horas con estos aparatos, así que se debería de controlar su uso”, externó.

El funcionario estatal puntualizó que en este mismo sentido es que los niños al vigilar el consumo de energía, se convertirán en inspectores energéticos, además de convertirse en poseedores del conocimiento de las energías limpias y renovables.

“Recibieron un paquete didáctico con muchas acciones que aplicarán directamente poco a poco y se tendrá comunicación directa con los maestros y directores, para que los inviten al momento de tocar el tema y apoyarlos en la creación de una cultura energética en los niños”, finalizó.

(Wilgen Lara)