Campeche

Un día como ayer pero de 1985 y 2017

Con una guardia de honor, una ceremonia cívica y un macrosimulacro nacional en la que Campeche participó de manera simultánea con 335 instituciones y 75 mil 329 personas, se recordó a los sismos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México y en el Estado de Oaxaca durante el mes de la Protección Civil.

La Secretaría de Protección Civil del Estado (Seproci) organizó las actividades conmemorativas para recordar dos de los sismos más recordados en el país en los últimos tiempos y exhortaron a impulsar la cultura de la Protección Civil entre las poblaciones y en beneficio de cada uno de los ciudadanos.

Como se recuerda, en septiembre de 1985 un poderoso sismo de 8.12 grados de magnitud golpeó al sur y centro del país, el fenómeno se replicó un día como hoy hace dos años, durante el 2017, en ambas catástrofes muchos mexicanos perdieron la vida.

El titular de la Secretaría de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, dijo que a 34 años de aquel lamentable suceso, cuando no existía una estructura especializada de Protección Civil, actualmente la institución está lista las 24 horas del día durante los 365 días del año, para cuidar la integridad de la ciudadanía.

“Las reacciones de la naturaleza son imprevisibles; como se ha visto en otras latitudes del mundo sus daños son inmensos, por eso es importante estar listos para tomar medidas preventivas y correctivas a la presencia de un desastre natural y los daños que pueda ocasionar, la protección civil es responsabilidad de todos”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Rafael Rodríguez Cabrera, dijo que actualmente la cultura de la prevención ha mejorado entre los ciudadanos de México y Campeche, pero que no está demás en recordar a cada uno de sectores afectados durante los sismos del 85 y del 17.

“El significado de los eventos de este día, para el Sector Salud, es de mantener en todo momento sobre la mesa y la sociedad la necesidad de conocer acciones de Protección Civil, por eso como Sector Salud debemos guardar y mostrar un homenaje a todos los que perdieron la vida en los hospitales”, comentó.

Al cierre de las actividades, la Seprocicam informó de la participación de 75 mil 329 personas que fueron parte de los 335 simulacros organizados de manera simultánea en nueve de los 11 municipios, tales como Campeche, Candelaria, Carmen, Escárcega, Champotón, Hopelchén, Calakmul, Calkiní y Hecelchakán, a través de sus direcciones de Protección Civil.

Con ello, demuestra que Campeche está preparado para los huracanes o para la presencia de otros tipos de afectaciones climatológicas, como el desbordamiento de los ríos y tormentas tropicales, y dar apoyo a otros Estados, esto al existir un sistema de Protección Civil muy afinado.

(POR ESTO! / Campeche)