HOPELCHEN, Cam., 25 de septiembre.- Grupo folclórico obtuvo por décima quinta ocasión el primer lugar del Concurso de la Cabeza de Cochino en la Magna Vaquería Peninsular celebrada en la ciudad de Campeche.
Amando López Montero, director del Ballet Folclórico “Ka’ Siihil” (renacer), aseguró que para lograr el éxito hay que ser creativo, original, respetar las costumbres y tradiciones del pueblo maya y para ello se requiere de meses de investigación antes de llegar a la competencia para recrear la flora, la fauna y los ritos y ceremonias mayas, de tal manera que ello permita combinar los antecedentes históricos, culturales y naturales del municipio de Hopelchén.
En la edición 2019 de la Magna Vaquería Peninsular fueron 15 las personas que recrearon el baile tradicional de la cabeza de cochino y en esta ocasión la inspiración fue la abeja Xuna’an Kaab o melipona, una abeja nativa que está a punto de perderse por la deforestación y el uso de productos químicos derivado del avance de las actividades agropecuarias y es por ello que el mensaje le llegó al jurado, ya que se trata de conservar una especie que debe ser tomada en cuenta para evitar su extinción.
López Montero dijo que desde hace 16 años están participando en este tipo de eventos y en 15 ocasiones lo han ganado, la vez que no pudieron obtener el primer lugar fue una motivación para ser mejores año con año y lo han conseguido, porque en ello ponen todo su empeño los y las danzantes, así como los que adornan la cabeza de cochino y es sin duda alguna resultado de muchas horas de ensayos.
Remarcó que de nueva cuenta la participación de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, fueron un incentivo para dar lo mejor a la hora de la competencia.
Añadió que los triunfos logrados han propiciado que reciban invitaciones de otros estados de la República para mostrar sus habilidades y destrezas, pero más que nada la diversidad, la pluralidad cultural del pueblo maya que debe mantenerse e impulsarse, porque hay un riqueza histórica que se debe mostrar, no sólo en el municipio y el Estado, sino también en otros rincones del país, como va a ocurrir en el Estado de Puebla donde se ha recibido la invitación para estar presentes.
El maestro de baile López Montero labora en la Casa de la Cultura y está al frente del ballet infantil, juvenil y el de adultos.
Destacó que las puertas están abiertas para todo aquél que quiera conocer el folclor mexicano y también para participar en su grupo de baile “Ka’ Siihil”, pero mejor aún involucrarse en el mantenimiento y rescate de las tradiciones y costumbres que se han recreado a lo largo de su participación en los concursos de la cabeza de cochino donde ha hecho representaciones de frutos, frutas, animales, bejucos y también hechos históricos como la guerra de casta.
En esta ocasión lo hizo con un tema para sensibilizar a las nuevas generaciones a interesarse en el folclor, el cuidado del medio ambiente y en la conservación de especies nativas que bien merecen ser parte de nuestro entorno.
(Jorge Alberto Uc Moreno)