Campeche

Aseguran narco-rancho en Candelaria

ESCARCEGA, Cam., 3 de septiembre.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) aseguraron en horas de la madrugada un rancho, entre los ejidos El Salvaje y La Misteriosa, pertenecientes al municipio de Candelaria, Campeche, en las inmediaciones de la línea de Guatemala, por delitos contra la salud, según la versión que trascendió.

En las primeras horas este martes, los elementos castrenses fuertemente armados aseguraron el rancho donde supuestamente había aterrizado una avioneta con un cargamento de droga, al parecer cocaína, proveniente del vecino país de Guatemala. Al llegar las tropas castrenses, los habitantes huyeron dejando abandonadas camionetas y la aeronave.

Las autoridades castrenses rodearon el rancho para evitar que la avioneta, supuestamente cargada de droga, fuese puesta en marcha para emprender el vuelo de regreso a Guatemala, mientras están esperando una orden de un juez federal para realizar un cateo y verificar la cantidad de estupefacientes que eran transportados y que desembarcarían en este lugar, que por su geografía es de difícil acceso.

En el interior de esta propiedad se pueden ver vehículos de lujo, mientras que el aire acondicionado y las luces de las viviendas quedaron encendidos al emprender la huida sus ocupantes, que al parecer son los que recibirían la droga en horas de la madrugada.

Hasta el momento, no han dado a conocer los militares y marinos la cantidad de droga que iban a descargar de la aeronave y cuántas personas detenidas hubo en este operativo, realizado en el mencionado rancho, ubicado entre los ejidos de El Salvaje y La Misteriosa.

Hay que recalcar que en esos lugares es muy común que aterricen avionetas cargadas de droga, ya que están cerca de la línea limítrofe de Guatemala y por estar en un sitio de difícil acceso, tanto para vehículos como para personas de a pie.

Campeche, trampolín del narco

La introducción de toneladas de cocaína base en el Estado se realiza por aire y tierra, porque los carteles del narcotráfico lo usan como trampolín desde hace más de 20 años, con la participación de células criminales locales e internacionales, principalmente colombianas, cuyas marcas y sellos en los paquetes es la imagen de un alacrán.

Las poblaciones se prestan para este fin y, aunque parezca de película, son quienes colocan las señalizaciones para los aterrizajes de aeronaves en pistas y carreteras clandestinas, y en el mismo lugar son esperados por los “burreros”, quienes transportan la carga hasta una bodega determinada.

De acuerdo con los colonos, los pagos se efectúan de dos maneras, uno en especie; es decir, con cierta cantidad del alcaloide que después comercializan principalmente en los destinos turísticos de Quintana Roo, y segundo, por maletas de dinero.

De acuerdo con las investigaciones, la cantidad requerida de narcóticos se resguarda en bodegas mientras se prepara su envío por carretera al norte del país y de ahí se cruza a Estados Unidos de América.

Lo anterior quedó confirmado a finales de mayo pasado, cuando el Ejército aseguró cuatro tráileres que transportaban alrededor de 500 kilos de cocaína base que habían salido del paradero de un poblado cercano a Felipe Carrillo Puerto con destino al norte del país. Dos de los camiones fueron decomisados cuando era cargada la droga y los otros dos en el Estado de Tabasco.

En Campeche, el Ejército y la Marina han tomado el control de las operaciones sin la participación de las Policías Ministeriales, hasta después de haber ejecutado las acciones y tras mantener resguarda el área.

(POR ESTO! Campeche)