Campeche

Desplome de techo, por falta de mantenimiento

CHAMPOTON, Cam., 13 de enero.- La falta de mantenimiento y el agua estancada en el techo ocasionaron la humedad y con el paso de los años reblandeció una de las vigas, lo que provocó el derrumbe el pasado 28 de diciembre, en un área de las oficinas del Ayuntamiento recién inauguradas.

Guadalupe Pech Campos, dirigente de los albañiles y contratista, dio a conocer que el derrumbe se pudo haber evitado, pero las administraciones priistas y perredista, así como panista, no fueron capaces de darle mantenimiento cuando vieron que de la pared se filtraba el agua.

Además señaló que años anteriores propuso a los directores de Obras Públicas, que es necesario resanar el techo, lo cual le contestaron que no podían hacerlo porque esas casas antiguas no se pueden tocar, porque te multa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aun como ésta represente deterioro, en esta ocasión el derrumbe fue en los días que los empleados estaban de vacaciones, ahora la Comuna deberá tener la anuencia del INAH.

Como dio a conocer Por Esto! el pasado 30 de diciembre, que el derrumbe ocurrió por falta de mantenimiento de las administraciones que han pasado en la Comuna, así como por la tanta humedad que ya resentía, y fue hasta el domingo 29 de diciembre en la tarde que cedió una viga de madera y al desprenderse dejó tremendo boquete en el techo, cayendo a unos metros de las oficinas de Bancampeche.

Por otra parte, en entrevista con el director de Obras Públicas, Martín Chang del Río, señaló que no hubo daño de vida humana, pero que ya recibió órdenes de parte del alcalde Daniel Martín León Cruz para su rehabilitación, pero antes sostendrán una reunión con representantes del INAH, porque estos edificios se tienen que respetar porque están dentro de los monumentos históricos de Champotón.

Según datos históricos, esta construcción data de 1792, aunque sus dimensiones eran más pequeñas hacia el terreno, pero a lo largo como está la arquería ha permanecido por lustros intacto, ha habido modificación como en la construcción de los arcos en 1984, cuando el alcalde Fernando Rosado Reyes mandó hacer los arcos del Palacio Municipal, a su vez en el trienio de José Enrique Chong Vázquez, 1991-1994, quien inició con la segunda planta, ocupando el 30 por ciento de largo del edificio.

Se puede decir que a través de los años ha sufrido cambios, pero sin duda alguna la modificación más significativa que se puede apreciar es en su arquería de medio punto, la cual fue edificada e inaugurada el 5 de agosto de 1984 por el profesor Fernando Rosado Reyes.

Hasta el día de hoy, el techo está al descubierto, sin embargo, los empleados de la Comuna resaltaron que continúan donde fue el derrumbe, hay tramos en el techo donde el agua se queda estancada, lo que podría provocar otro desplome si no se les da el mantenimiento necesario, pero a la voz de ya, para evitar algún accidente que lamentar, ya que podría darse por tanta humedad o por un débil movimiento telúrico, resaltó Pech Campos.

(Erasmo Cruz Díaz)