Campeche

Lo mejor, por venir: Aysa González

HOPELCHEN, Cam., 17 de enero.- Lo mejor está por venir para Hopelchén, anunció el Gobernador Carlos Miguel Aysa González, al asegurar ser el mejor aliado de los Chenes porque los cheneros están con él.

Lo anterior trascendió durante una gira de trabajo por la comunidad de Ich-Ek y esta cabecera, donde fue invitado al primer corte de tomate en terrenos del pozo 3, y a la entrega de estufas ecológicas en el Auditorio Municipal “U Taan Kaj” de esta ciudad.

En Ich-Ek los productores hortícolas lo invitaron a participar en el primer corte de tomate en una superficie de 2 hectáreas, de las poco más de 13 sembradas en el área, predio del comisario ejidal Felipe Poot Méndez.

La alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich dio la bienvenida al titular del Ejecutivo Estatal, Carlos Miguel Aysa González, al secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Cristian Castro Bello; al secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo; agradeció también la presencia del diputado local Emilio Lara Calderón y de los comisarios ejidal y municipal Felipe Poot Méndez y Macaria Nah Naal, respectivamente.

En su intervención, España Novelo destacó que la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) cumple las instrucciones del Gobernador Carlos Miguel Aysa González. Está al pendiente de las necesidades de los productores, fortalece la vocación de la tierra y el trabajo de los hombres del campo. El año pasado se trabajó en caminos cosecheros, se apoyó a la producción y la productividad.

Resaltó los apoyos que se han duplicado, como el caso de la mecanización de tierras y el impacto que tendrá el pago del seguro catastrófico queeste año será menor que en el 2019, debido al retiro de apoyos agrícolas de otros programas.

Por su parte, el Gobernador del Estado destacó que siempre es grato visitar el Municipio de Hopelchén, donde hay gente trabajadora y donde hombres y mujeres se dedican a las actividades agropecuarias.

En el caso del tomate, de cada tres cajas que se cosechan en el Estado, dos salen de los Chenes. “Frentes sudorosas y manos callosas hablan del esfuerzo diario por arrancarle sus frutos a la tierra en este caso de gran calidad.

Es por ello el reconocimiento del Gobierno hacia ese trabajo que permite tener alimentos en la mesa y con ello economía, lo cual fortalece la paz social en Hopelchén, Campeche y México.

Posteriormente hizo un recorrido por el campo de producción y ahí fue invitado por productoras y productores de Crucero San Luis para estar presente en el primer corte de tomate y chile habanero.

Entregan certificados de estufas ecológicas

Luego del recorrido por los sembradíos de tomate, la comitiva se trasladó a la ciudad de Hopelchén, donde entregaron certificados para estufas ecológicas que serán colocadas de manera gratuita.

En el evento celebrado en el Auditorio Municipal “U Taan Kaj”, estuvieron el Gobernador Carlos Miguel Aysa González, el secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López; el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Cristian Castro Bello; José Ignacio España Novelo, titular de Desarrollo Rural (SDR); Jorge Radamés Romero Bock, de la Comisión Estatal para el Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI) de Campeche, el diputado local Emilio Lara Calderón y representantes de las beneficiarias.

La alcaldesa Baas Cauich dio la bienvenida a los funcionarios y reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado con acciones en beneficio de la salud y la ecología, como es el caso de las estufas que beneficiarán a 382 familias de 13 comunidades del Municipio.

Destacó que este trabajo fortalece la presencia del Gobierno del Estado que con estas acciones demuestra su confianza y amor al Municipio de Hopelchén. Hizo patente el reconocimiento comunitario por la implementación de este programa que va a ayudar a mejorar la salud, el deterioro ambiental y con ello la calidad de vida de los cheneros.

Radamés Romero Bock y Cristian Castro Bello, remarcaron que este programa se implementa como una estrategia para apoyar a las familias campechanas, particularmente de las comunidades rurales, donde el uso de la leña y el carbón afectan la salud como es el caso de las enfermedades crónicas del pulmón y los ojos por la emisión de humo.

Las estufas ecológicas son una respuesta para evitar los daños a la salud y al medio ambiente, ya que la emisión de humo es menor y el uso de la leña también es a la baja, dijeron.

Castro Bello enfatizó que en el Municipio de Hopelchén se benefician a 382 familias de comunidades como Xbilincoc, El Pedregal, Ramón Corona, Xmejía, Chanchén, Pach Huitz, Chunyaxnic, Cancabchén, Xcalot Akal, El Poste, Yaxché Akal, San Bernardo Huechil y de esta cabecera municipal, con inversión de un millón 807 mil 242 pesos y 76 centavos. Se pretende incluir a este programa a las demás comunidades del Municipio.

Destaco que las estufas ecológicas están presentes en otros municipios como Hecelchakán, Palizada, Candelaria, Escárcega, Champotón y Calakmul.

Por su parte, el Gobernador Aysa González expresó que lo mejor está por venir para Hopelchén, y reconoció el trabajo de la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich con quien, dijo, va a seguir trabajando para embellecer la ciudad porque las autoridades municipales trabajan para ello.

Abundó que el programa de estufas ecológicas es un acto de justicia social y que va a ayudar al cuidado de la salud y al medio ambiente, afirmando categórico que los funcionarios son empleados y están manejando los recursos que son del pueblo a quienes deben llegar los beneficios.

Afirmó que las estufas ecológicas no son un obsequio, son un derecho y nadie debe quedar al margen de ello y se pretende sembrar las mejores condiciones sociales para cosechar mañana un mejor Hopelchén y un mejor Campeche.

Todo lo que se haga bien ahora se va a reflejar en buenos resultados, el trabajo, la constancia, la unidad y la firme convicción de avanzar nos hará llegar a esas metas que cada campechano quiere y que cada comunidad anhela, en un escenario donde el progreso se lleve muy bien con la armonía para hacer de nuestra entidad el mejor lugar del mundo para vivir, acotó.

Al tomarse la foto del recuerdo, donde los beneficiarios levantaron la mano, Emma Yolanda Chablé Villareal, beneficiaria de Cancabchén reconoció que con la entregad de certificados de estufas ecológicas, se abona al cuidado de la salud y la ecología y ello habla bien de un gobierno sensible y cercano a la gente.

(Jorge Alberto Uc Moreno)