Con el voto en contra de la consejera Susana Candelaria Pech Campos, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) aprobó por mayoría el ajuste al Presupuesto de Egresos 2020 y el monto de financiamiento público para los partidos políticos y la agrupación política estatal, por lo que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) ajusta su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020.
De esta forma, el Organismo Público Local ejercerá recursos por 98 millones 216 mil 356 pesos, de los cuales 73 millones 216 mil 356 pesos se asignarán para las actividades de la institución y los 25 millones restantes, para el inicio de los trabajos previos al Proceso Electoral Estatal.
Asimismo, se determinó el monto del Financiamiento Público para los Partidos Políticos y la Agrupación Política Estatal, para el Ejercicio Fiscal 2020, el cual asciende 68 millones 622 mil 618 pesos y 221 mil 796 pesos, respectivamente, para hacer un monto total de 68 millones 844 mil 414 pesos.
También se le dejó un millón 621 mil pesos para el sostenimiento de las actividades específicas de dichos institutos y la Agrupación Política Estatal “Frente Campechano en Movimiento”, para hacer un total de un millón 842 mil 802 pesos por dicho concepto.
Cabe destacar que del monto total se aprobaron 6 millones 484 mil 26 pesos para los Partidos Políticos con representación ante el Consejo General del IEEC, los cuales divididos entre los siete acreditados hace un monto de 926 mil 289 pesos correspondientes a recibir de forma anual y divididos en ministraciones mensuales, conforme a lo estipulado en la fracción IV del artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche; mientras que para los Representantes Propietarios de dichos Institutos Políticos, se aprobó el mismo monto con igual distribución, pero con base a la fracción V de ese artículo y legislación.
En el rubro de financiamiento público a los partidos políticos serán 68 millones 844 mil 414.46 pesos mientras que la agrupación política estatal Frente Campechano en Movimiento le corresponden 221 mil 796 pesos en el año.
A los partidos políticos con representación en el Congreso les corresponde 51 millones 955 mil 344.08 pesos mientras lo que no tienen representatividad serán dos millones 78 mil 213.75 pesos.
De la suma de ambos rubros da un monto de 54 millones 33 mil 557.84 pesos de los cuales al PAN le corresponden 12 millones 50 mil 360.96 pesos; al PRI son 14 millones 762 mil 522.51 pesos; al PRD serían 4 millones 490 mil 220.42 pesos; al PT un monto similar ya que son 4 millones 605 mil 997.72 pesos y a MORENA la cantidad de 16 millones 46 mil 242.47 pesos.
A Movimiento Ciudadano y al Partido Verde Ecologista de México le corresponde a cada uno, un millón 39 mil 106.88 pesos.
En el caso del Financiamiento privado el límite anual de las aportaciones de los militantes será de un millón 80 mil 671.15 pesos mientras que para los simpatizantes será por 983 mil 39.86 pesos y de forma individual para los simpatizantes será de 49 mil 151 pesos.
También se aprobó la Unidad de Género del IEEC y se eligió como su titular a Abril Ortega Pérez, en donde se aclaró que el departamento de género y derechos humanos adquiere esa categoría además de que los consejeros Abner Ronces; Nefertití García, Giselle Neumier y la propia presidenta ponderaron la capacidad y el empoderamiento que se logra con la designación de Abril Ortega.
Lo que se deja de hacer
En entrevista Bojórquez González reconoció que con la reducción de casi 100 millones de pesos, lo que se deja de hacer señaló es la creación del Instituto de Investigaciones y Capacitación en Materia Electoral por lo que tendrán que posponer y garantizar las acciones programadas que diseñaron con el prepuesto de 161 millones de pesos.
“Vamos a ir posponiéndola de nueva cuenta adecuándolos a la realidad financiera del Instituto”, apuntó.
Aceptó que harán adecuaciones para este año sobre todo en capacitación y se le dará prioridad al inicio del proceso electoral del 2021, que inicia en septiembre, por lo que se centrarán en la instalación de los consejos distritales y municipales para localizar los bienes inmuebles para cumplir con las características y el avituallamiento para que estén listos en noviembre.
(Wilbert Casanova Villamonte)