Campeche

Obreros acusan hostigamiento de industriales

LA JOYA, Champotón, Cam., 3 de enero.– Obreros afiliados a la Sección 91 de La Joya, a cargo del secretario general Wilberth Caamal Díaz, se agruparon para denunciar el acoso constante de un representante de la gerencia de la Industria Azucarera del Trópico, S.A. de C.V. con el sobrenombre del “guatemalteco”, quienes solicitaban que sea cambiado, ya que los amedrentan diciéndole de que las fallas en las calderas del turbogenerador es por su culpa.

Ante ello los obreros recriminaron el proceder de la persona, esperando solución de los industriales a estas acusaciones, porque en los sistemas técnicos y fallas en los turbogeneradores como en las calderas fueron hechas por ingenieros contratados por la empresa industrial, pasando por alto que dentro de la clase obrera hay gente experta con gran experiencia y ha sabido sacar el trabajo cuando se les ha solicitado, por lo que no se vale que se ahora se escuden en quien no tiene culpa.

Luego de la denuncia y el amontonamiento de los obreros cada uno se fue a su labor, pero que quede claro que no hay paro ni bloqueo de los obreros, sólo fue una solicitud al nuevo gerente Eruvey Flores Landa que tomó el cargo por David Bello Baltazar desde el 1 de enero en la Industria Azucarera del Trópico, pidiéndole a echar andar la molienda de la cual la industria ya está lista, sólo falta las órdenes para iniciar.

La aglomeración de los obreros generó cierta polémica en las redes sociales, como en las páginas digitales, que se añadieron de lo que venía dando el diputado por el XVI Distrito, Ambrosio López Delgado, en su página donde da conocer que hay problema serio en el sector obrero con los industriales.

Por lo que por esto acudió hasta ese lugar verificando que fue un problema interno y que todo ha quedado solucionado y desde las 11 de la mañana arrancó la maquinaria y según los obreros podría iniciar la molienda a partir de las 18:00 horas o antes, además se tiene entre unas 10 a 12 mil toneladas en camiones y carretas listas para ser procesadas e iniciar la zafra 2019-2020.

(Erasmo Cruz Díaz)