PALIZADA, Campeche.- El Presidente de la AC “Tierra de los Vestigios Mayas”, Menandro González Cedeño, dio a conocer que recibió contestación a su petición realizada ante la Comisión Federal de Electricidad con respecto a la tarifas que se aplican a los consumidores paliceños y las cuales son consideradas muy altas en relación al estado de Tabasco, misma que las hace en sentido negativo señalando que no les corresponde a ellos establecer lo que se cobra por el servicio eléctrico.
Comentó que el oficio de contestación a la petición hecha a CFE y que fue respaldada por 800 firmas de ciudadanos que se quejan de las altas tarifas que se aplican en el municipio y en la que se explicó que el municipio se encuentra en la frontera con Tabasco en donde se tienen tarifas preferenciales como el caso de Jonuta, Tabasco, donde la energía eléctrica proviene del mismo lugar que es la termoeléctrica de Malpaso, por lo tanto debería ser en forma general esa reducción.
Indicó que en la contestación se señala que es imposible para la empresa de clase mundial aplicar las tarifas preferenciales, ya que éstas no las imponen ellos ni tienen facultades para hacerlo y mucho para establecerlas, ya que esto corresponde a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y es hacia esta área donde tienen que canalizarse este tipo de quejas, prácticamente dijo que se lavaron las manos.
Sin embargo, indico le tomaran la palabra y en próximas fechas acudirán de manera veraz y oportuna ante la CRE y lo mismo harán ante el Senado de la Republica y diputados federales donde pedirán el respaldo de los legisladores campechanos a quienes también le entregaran un estudio socioeconómico de las condiciones en que vive la población en general.
Dijo que este estudio explica las condiciones en que vive la gente en el municipio, la mayoría de esta no cuenta con los recursos económicos suficientes para pagar lo que se le cobra por el uso de la energía eléctrica en sus hogares, y es que toda la zona rural vive de lo que gana como jornaleros ante la falta de empleos suficientes para poder ocuparse en alguna otra actividad.
Menciona que de ahí la petición que nació de solicitar una tarifa preferencial, ya que las condiciones de vida de las familias paliceñas es similar a las de los tabasqueños, y que en este aspecto considera que se debe tener un trato igualitario.
Por otra parte, se preguntó, el dirigente de la AC que de acuerdo al conocimiento que tiene el 40 por ciento de los usuarios del servicio eléctrico no cuentan con medidor, entonces como es que la CFE regular el cobro y que se basan, ya que por lo general lo que viene en los recibos de consumo son cantidades bastantes altas, por lo que hay que ponerle un alto a este abuso, subrayo.
(Texto y foto: Julio Gutiérrez)