Campeche

Akal llegó a producir más de 2 mil millones de barriles de crudo diarios

Entre 2003 y 2004, los pozos del campo de producción Akal fueron sometidos a una sobreproducción mediante la inyección de nitrógeno, lo que elevó la producción hasta su pico más alto de más de 2 mil 89 millones de barriles de petróleo por día (Mbpd) en enero de 2004; actualmente, entre enero y noviembre de 2019, el promedio de producción apenas fue de 49.8 Mbpd.

En los sexenios panistas, acorde con datos de la propia Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los alrededor de 200 pozos -dato estimado por los históricos disponibles en la CNH a partir del año 2005- que operó Akal en los “años de bonanza” mencionados, recibieron inyecciones de más de 1 mil 500 millones de pies cúbicos de nitrógeno que debilitaron el casco del yacimiento.

Luego que Petróleos Mexicanos (PEMEX) aplicó esta estrategia, la producción declinó; de esto, analistas a nivel mundial culparon a la política panista de ese entonces, que mantuvo hasta después de 2012 el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Fuentes anónimas que trabajan en los pozos e instalaciones de Akal narraron que por años nunca se le ha dado el correcto mantenimiento a estas instalaciones.

Así mismo, refieren que para la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, solo se maquilló con pinturas y remiendos baratos la chatarra que aún opera como maquinaria en procesos clave de extracción de crudo.

Explosión de ayer

Una explosión ocurrió la mañana del pasado martes en el complejo Akal Charly, que dejó como saldo tres trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) lesionados.

Los primeros informes se referían a un incendio que había ocurrido en el área de compresión C6 del complejo Akal Charly, ubicada a 86 kilómetros de esta Isla.

A través de un comunicado, PEMEX informó que el incendio se presentó a las 10:00 horas en la plataforma Akal-C 6, mismo que fue sofocado a las 10:50 de la mañana de ayer. El incidente se confinó en el primer nivel, lado Oeste de la plataforma. Personal especializado del equipo contraincendio de la plataforma, así como de las embarcaciones Mezquital y Atlantis participaron en las labores de extinción del suceso.

Petróleos Mexicanos señaló que luego del control del siniestro se retomaron las actividades en la plataforma Akal-C 6 y por la tarde ya operaba con normalidad.

Hasta la tarde de ayer aún no existía información de las causas del siniestro, PEMEX informó que se investigará la causa-raíz que originó este evento.

Cambios

En abril del año pasado, Octavio Romero Oropeza, Director General de PEMEX, anunció programas de inversión en “incremento en el factor de recuperación” de campos maduros, estos beneficios impactan directamente en el complejo Akal.

De acuerdo con información de PEMEX, Exploración y Producción (PEP), mediante estas inversiones PEMEX busca “nuevas modalidades de conversión para optimizar esquemas de contratación que hagan viables la ejecución de proyectos de exploración y extracción mediante la participación de la iniciativa privada.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)