Campeche

Histórica macro elección en 2021

La autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) no es un tema que preocupe en la actualidad, precisó el Consejero Nacional del INE, Ciro Murayama Rendón e indicó que la mayor preocupación es que la renovación de 4 de los 11 consejeros nacionales obedezca al compromiso de democracia con el país en lugar de obedecer a intereses partidarios.

Explicó que en la actualidad México tiene una democracia representativa y los mecanismos de participación directa son complementarios, por lo cual como INE se prepara para el proceso electoral 2020 – 2021, donde se renovará el órgano de representación popular por excelencia; la Cámara Federal de Diputados, además de las elecciones estatales que se realizaran en mayor parte del Estado, por lo cual se tendrá una macro elección.

“Esta será la primera vez donde coincidirán 32 procesos electorales locales con el Federal, porque se renovarán 30 congresos locales, varios Ayuntamientos y 15 gubernaturas, como en el caso de Campeche, donde se renovarán todos los poderes locales en Concurrencia con el poder legislativo del Gobierno Federal”, destacó.

Aseguró que existen las condiciones para tener un proceso electoral ejemplar en todo el país, donde la única incertidumbre será el saber quién ocupará los puestos de elección popular o lo que decidirá la genta el primer domingo de junio de 2021.

“Por eso, en este momento nuestro trabajo es la preparación, seguir actualizando el padrón electoral, así como todas las tareas que hacen posibles las competencias electorales, que son una buena costumbre en nuestra actualidad”, detalló.

Sin amenaza la autonomía del INE

Referente al tema del cambio de 4 Consejeros Federales Electorales en el INE, precisó que no está en amenaza la autonomía del INE, pues hasta el momento solo se han visto diferentes iniciativas del partido con mayor presencia en el Congreso Federal.

Estos dijo quieren poner trabas a la autonomía del instituto, por lo cual agradeció que estas iniciativas no hayan prosperado a la fecha, por lo cual otro tema principal, de igual importancia que el proceso electoral 2020 – 2021, es continuar con la fase de renovación de 4 de los 11 consejeros electorales federales.

“Nosotros confiamos en que pueda haber sentido de responsabilidad democrática en la elección, que no se trate de una imposición unilateral, es decir, que un partido quiera tener injerencia en el consejo general, pues a nadie le conviene tener arbitro electorales sin suficiente credibilidad, por eso no debe haber un gobierno con miras de falta de una institución electoral autónoma”, destacó.

Así mismo, explicó que si bien el partido MORENA es uno de los principales autores de varias iniciativas, pero no basta tener la mayoría en el congreso de la unión, pues lo democrático es que todas las decisiones tomadas en el poder legislativo sean por consenso.

“Se está buscando que pase lo visto en el pasado, si recordamos, durante el 2003, cuando se nombró un consejo general del antiguo IFE, no se tuvo el pleno consenso de las fuerzas políticas, lo cual fue un antecedente de una elección mal intencionada en 2006”, detalló.

Así mismo, detalló precisó que los cuatro consejeros que lleguen a los trabajos del INE deben gozar de la confianza de las fuerzas políticas y no de pertenecer o tener simpatía con un gobierno, ya sea local o federal, porque sería un retroceso en la imagen del propio gobierno.

Presentan libro “La Democracia a Prueba”

Por otra parte, en la presentación de la obra literaria “La Democracia a Prueba”, Murayama Rendón precisó que el libro tiene el propósito de explicar, sin rehuir el debate, cómo fue posible, en un contexto marcado por la desconfianza hacia las instituciones públicas y de bajo aprecio por la democracia, llevar a buen puerto las elecciones de 2018.

Explicó que con el material bibliográfico se busca documentar, en sus distintos capítulos, como México contaba con un sistema electoral que hacía posible el irrestricto respeto al sufragio, además de ofrecer una base de equidad en la contienda para que los comicios fueran tan legales como competidos y genuinos.

“A gobiernos y oposiciones les conviene por igual que sea a través de comicios organizados con legalidad, imparcialidad e independencia como se siga resolviendo de forma pacífica y transparente quién ocupa cada puesto de gobierno y de representación”, detalló.

Agregó que las elecciones y la democracia continúan siendo ese gran invento de la humanidad, único y siempre frágil, para permitir que la disputa por el poder no se dé con violencia ni con saldos de sangre, por lo que las elecciones son esa preciada tabla en el mar bravo de la existencia que nos mantiene a flote como comunidad política civilizada.

(Nota: David Vázquez // Fotos: Alan Gómez)