La reubicación de viviendas cercanas al derecho de vía podría tardar hasta 10 meses, explicó el coordinador federal del Tren Maya en Campeche, Xavier García Romero, quien puntualizó como importante el afirmar que se busca dar certeza al patrimonio de familias que se encuentran en 218 predios en esta ciudad capital.
El funcionario explicó que si bien en las próximas semanas iniciarían los trabajos de captación de datos para conocer las realidades de diferentes familias, también ya se tiene planeado que en los tramos donde todavía se esté en proceso de “realojamiento”, los trabajos de construcción iniciarán posteriormente.
“Los trabajos del Tren Maya iniciarán donde no existen complicaciones por invasiones del derecho de vía, por eso debemos recordar que ya calculamos todo el proceso de reordenación, desde hacer el censo hasta comenzar a reubicar a las familias tardaría de 9 hasta los 10 meses”, destacó.
También explicó que existen 218 inmuebles hasta el momento ya detectados por reubicar, por lo cual también están conscientes de que pueden ser más familias las que se deberán movilizar por los trabajos del proyecto federal.
Aseguró que la idea de todos estos trabajos es generar bienestar y seguridad del patrimonio de las familias por reubicar, siendo esto una premisa impulsada por el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.
Igual detalló que se sigue con la idea de ofertar casas habitación adecuadas a las necesidades de cada familia, por lo que buscan las mejores opciones, como la construcción de un nuevo fraccionamiento modelo; compra de vivienda a terceros o el intercambio de algunos propietarios que deseen salir de la zona.
Agregó que en las próximas semanas, en conjunto con el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con los programas “Fonatur Tren Maya” y “ONU Hábitat”, respectivamente.
“Realizaremos un censo en la zona del realojamiento de la ciudad capital, para conocer las necesidades de cada familia en particular, porque en algún predio puede haber más de una familia, por eso buscamos conocer sus necesidades para que en el proceso de realojamiento les brindemos trajes a las medidas”, finalizó.
(David Vázquez)