Campeche

INAH cumple 81 años de investigación

Un día como hoy, pero de 1939, se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de realizar labores de investigación antropológica, histórica y arqueológica; conservación y restauración de bienes culturales; custodia y catalogación del patrimonio cultural mexicano y su difusión a nivel nacional e internacional.

El INAH investiga, difunde y protege el patrimonio histórico, arqueológico, antropológico, y paleontológico de México. Por lo que con ayuda de diferentes instancias del gobierno, apoya en el cuidado de los patrimonios tangibles e intangibles de la cultura y memoria con la conservación de la identidad nacional.

Está a cargo de más de 110 mil monumentos históricos a través de siete coordinaciones nacionales y 31 centros regionales alrededor de la República supervisados por una Secretaría Técnica. Además de que está a cargo de 120 museos con exposiciones permanentes que cuentan con piezas que han sido expuestas no solo nacional sino internacionalmente.

Su red de escuelas superiores, entre las que se encuentran la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Escuela de Antropología del Norte de México (EAHNM) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRYM), se encargan de la profesionalización y capacitación de docentes e investigadores.

Además de sus actividades de difusión cultural a través de la producción de videogramas y publicaciones periódicas, el INAH continúa con las excavaciones de zonas arqueológicas y restauración de monumentos históricos para abrir al público y continuar con la apropiación de nuestras raíces culturales.

De esta forma, desde el 3 de febrero de 1939, la institución ha estado en constante labor para proteger las manifestaciones culturales del pasado, que se mantienen como una memoria y base de lo que fuimos como seres humanos, además de individuos pensantes decididos a quedar impregnados en la historia.