CALKINI, Cam., 2 de febrero.– Ejidatarios del núcleo Calkiní dejaron en claro que los terrenos deben ser trabajados por los propios agremiados, siendo los beneficios para los mismos, al no permitir que otras personas del mismo grupo se pretendan adueñas de cantidades extremas de hectáreas sin consentimiento de la Asamblea.
En la reunión mensual en la Comisaría, aseguraron que existen personas que se pretenden apropiar de varias hectáreas dentro del ejido, lo que urge frenar de una vez y no permitir que estas personas se hagan del ejido para sus propios beneficios, sin que el resto de la comunidad lo tenga.
Se dio a conocer que existen personas que también han llegado a Calkiní y se dedican a la venta de terrenos del ejido, ya que suelen trabajar diminutos espacios y usualmente se lo han estado vendiendo a profesores y es por ello que se debe de iniciar una investigación de quién o quiénes están involucrados en la venta de terrenos y sobre todo en la entrega de las constancias de los mismos predios.
Dieron a conocer que es importante que el campesino tenga a bien obtener el beneficio de su tarea que le corresponde, ya que de no trabajar lo podría hacerlo y los beneficios económicos que se obtengan serían directamente para el propietario y no permitir que personas ajenas se queden con el recurso que les corresponde a los labriegos.
Pedro Raúl Chi Canché señaló que como comisario actual del núcleo Calkiní realizará acciones para mostrar al ejido que el beneficio debe ser únicamente para todo aquel que integré el padrón, “es por ello que únicamente debe ser para los propios ejidatarios y no es válido que personas completamente ajenas lleguen a hacer de las suyas”.
(Jorge Aké Gutiérrez)