El proyecto Tren Maya traerá muchos beneficios para el Estado de Campeche, impulsará la economía de las comunidades y agilizará la movilidad local y turística, afirmó la delegada de la Secretaría de Bienestar, Katia Meave Ferniza, al participar ayer en la “Primera reunión de la comisión de seguimiento y verificación de acuerdos del proceso de consulta libre, previa e informada sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya”.
Precisó que las reuniones celebrada en la cabecera municipal de Xpujil, del municipio de Calakmul y de Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Champotón, prevaleció el orden y la buena participación de las autoridades ejidales.
Subrayó que estos ejercicios de diálogo circular deben ser permanentes y el Gobierno de México se compromete a estar siempre cerca de las comunidades indígenas escuchando sus opiniones, utilizando el respeto como base fundamental para el intercambio de ideas.
Agregó que en dicha reunión, asistieron representantes de diversas instituciones federales, autoridades municipales, así como ejidatarios y representantes de las comunidades indígenas.
10 mil nuevas becas a estudiantes
Por otra parte, Meave Ferniza, informó la apertura de 10 mil espacios para estudiantes campechanos para acceder a las becas “Benito Juárez”, esto tras recordar que el año pasado se registraron problemas en el pago de los apoyos por el número extraordinario de estudiantes que solicitaron dichos pagos.
“En referencia al tema de las becas y el retraso registrado, podemos decir que el año pasado se tuvo un número extraordinario de ingresos de estudiantes al nivel medio superior, esto fue fuera de lo percibido en periodos escolares pasados”, recordó.
Consideró que las becas tienen impacto positivo, fomentó el regreso a las aulas escolares de muchos jóvenes, quienes anteriormente no tenían los recursos necesarios o la iniciativa por problemas económicos en sus hogares para continuar con sus estudios de preparatoria.
Ahora los presupuestos son anuales, se hizo una proyección del nuevo ciclo escolar, tomando en cuenta un inminente incremento en la matrícula de estudiantes de preparatoria, mismo que no será mayor al del tamaño registrado durante el periodo 2019.
“Por eso no se alcanzó a cubrir el total de los nuevos ingresos y de los ya registrados, por lo cual se priorizó la atención en las escuelas de las zonas rurales y marginadas, donde las familias deben hacer gastos extraordinarios para enviar a los jóvenes a las escuelas, también por ese motivo se afectó a los de la ciudad capital, entre otros puntos urbanos”, argumentó.
Así mismo, dijo que en el resto de los municipios de Campeche se cumplió con todos los pagos, por lo cual invitó a recordar que la beca contempla cinco pagos bimestrales al año, al dejar fuera los periodos vacacionales, siendo esa cantidad de tiempo lo cubierto en todo el Estado, salvo en la capital, donde no se pagaron los últimos dos bimestres.
También destacó no habrá un pago retroactivo de 2019, siendo la buena noticia para el 2020 en Campeche que ahora están contempladas todas las escuelas y los aumentos de las matrículas, para becar a todos los estudiantes en el estado.
“Se cumplieron las metas, pero nos vimos rebasados en 2019, por ese motivo todo el presupuesto se ejerció y en este 2020 se aumentó el presupuesto y la matrícula para 10 mil alumnos más”, comentó.
200 campesinos de baja en “Sembrando Vida”
En otro tema comentó que tras varias controversias por el mal manejo de los recursos del programa “Sembrando vida”, un total de 200 productores campechanos fueron dados de baja de la asistencia social.
“En Campeche vamos bien en cuanto al programa, el año pasado trabajamos con 10 mil productores, pero obviamente al haber bajas y altas cerramos el año con 9 mil 800 productores inscritos en Sembrando Vida”, detalló.
Por esa razón agregó que en 2020 ya se tiene planificado aumentar el número de beneficiarios en 10 mil sujetos más, y recordó que la honestidad es lo primordial, por lo tanto todos quienes se inscriben ben contar con evidencia de trabajo.
(David Vázquez)